Urdangarin dice no recordar sus operaciones con Corinna
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha intentado eludir en su declación como imputado por el 'caso Nóos' cualquier cuestión relativa a su relación con Corinna zu Sayn-Wittegenstein pero finalmente, apretado por las preguntas que se le formulaban, ha acabo asegurando que no recuerda las gestiones que realizó con ella.
El yerno del Rey, entre otras cosas, ha dicho no recordar el correo electrónico que envió a Corinna en enero de 2005 y en el que le daba su número de cuenta bancaria para "actualizar nuestras operaciones”. Este correo fue aportado a la causa por su antiguo socio, Diego Torres, y hace referencia a las gestiones que Urdangarin y Corinna hicieron para que el marido de la infanta Cristina fuese contratado por la Fundación Laureus como presidente en España. También señalan que el Rey era informado de estas gestiones.
Las fuentes jurídicas consultadas por Servimedia han destacado que Urdangarin ha incurrido en una contradicción, ya que si bien su abogado, Mario Pascual Vives, ha anunciado su intención de impugnar estos correos electrónicos, el marido de la infanta les ha dado verosimilitud al llegar a contestar a varias de las preguntas que se le han formulado sobre los mismos.
El instructor del caso, el juez José Castro, ha indicado en la declaración que, por el momento, considera válidos estos ‘mails’.
MADRID 2016
Otro de los apartados sensibles de las cerca de cuatro horas que Urdangarin ha estado declarando ante el magistrado ha sido el relativo a sus negocios con la candidatura de Madrid para los Juego Olímpicos de Madrid 2016. Las fuentes consultadas han señalado que el duque de Palma se ha puesto especialmente nervioso con las preguntas referentes a este trabajo, por el que él y Torres obtuvieron más de 140.000 en concepto de donaciones a través de la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social.
Urdangarin ha asegurado que no llegó cobrar personalmente ningún dinero por esta tarea y ha afirmado que tan sólo era un asesor deportivo dentro de la citada fundación. También ha señalado que el ejercer como ‘lobby’ para la candidatura de Madrid es algo natural para él ya que, como miembro de la Casa Real, tiene el deber de promocionar la imagen de España en el exterior.
El fiscal encargado del caso, Pedro Horrach, sostiene que esta tarea de ‘lobby’ no se tradujo en realidad en ningún trabajo concreto. Sin embargo, Urdangarin ha asegurado en su declaración que se realizaron tanto una operación de marketing como la edición de un libro sobre el potencial del deporte para la integración de las personas desfavorecidas.
EVASIÓN FISCAL
El yerno del Rey, al que entre otros delitos se le imputan varios de evasión fiscal, ha negado asimismo ante el juez tener cuentas, ni directamente ni a través de asesores, en paraísos fiscales. Las fuentes jurídicas consultadas han indicado que Urdangarin ha descargado cualquier responsabilidad a este respecto en sus asesores fiscales.
Urdangarin también utilizó su declaración para tratar de desvincular a su esposa, la infanta Cristina, de los negocios presuntamente delictivos en el Instituto Nóos y las sociedades del entramado. Ha dicho en este sentido que la infanta, a pesar de haber sido vocal del Consejo de Administración de Nóos, no tuvo ninguna participación en la toma de decisiones.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2013
DCD