(VÍDEO)Soria: “Tengo la intuición de que se va a llegar a un acuerdo con el operador para que continúe la vida de Garoña”

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó que el Gobierno es “totalmente partidario” que la Central Nuclear de Santa María de Garoña permanezca abierta, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). A este respecto, dijo tener "la intuición de que se va a llegar a un acuerdo con el operador para que continúe la vida de este reactor”.

En una entrevista concedida a Servimedia, Soria indicó que desde el primer minuto, el Gobierno ha dado señales “muy claras, muy nítidas” de que no tenía “ningún tipo de restricción, perjuicio o limitación ideológica” respecto de ninguna fuente de energía, ya que se mostró convencido de que el país no se lo puede permitir, aunque matizó que en el caso de la nuclear siempre se deben cumplir las condiciones de seguridad del CSN.

La nuclear de Garoña mantiene su reactor parado, ya que la propiedad argumenta que no es rentable, aunque su mantiene su autorización de uso hasta el 6 de julio.

El titular de Industria dijo que si bien entiende que es una decisión de continuar o no con la actividad debe adoptarla el operador, en el supuesto de que decida ahora cesar la actividad, de hacerlo conforme a lo que prevé la legislación.

“El Gobierno, siempre que se cumplan todas las condiciones de seguridad establecidas por el CSN, de lo que es partidario es de no infrautilizar ningún tipo de tecnología energética”, reiteró.

Soria recordó que la empresa propietaria de la central, Nuclenor, participada al 50 por ciento por Endesa e Iberdrola, recurrió la orden ministerial del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que decretó el cese de la operación de la central en julio de 2013. La propiedad justificó entonces esa decisión por el lucro cesante que ocasionaba el cierre seis años antes de lo previsto.

Según el ministro, el lucro cesante se estimaba en una cuantía superior a los nuevos impuestos a los que ahora alude Nuclenor para justificar el cese de la actividad, por lo que considera que la argumentación "encierra cierta contradicción y creo que no puede ser el fundamento de una decisión de esta naturaleza”, apostilló.

Tras reconocer que mantiene conversaciones con las empresas propietarias de la central, aseveró que tiene “la intuición de que se va a llegar a un acuerdo con el operador para que continúe la vida de este reactor”.

“Desde el punto de vista del ministerio no vemos motivos de solidez para, dándose las condiciones de seguridad, cerrarse este reactor nuclear”, concluyó.

Respecto al Almacén Temporal Centralizado (ATC), en el que se albergarán residuos nucleares en la localidad manchega de Villar de Cañas, el ministro dijo que “ni mucho menos” hay indicios de que “vaya a demorarse” su puesta en marcha.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2013
MML/gja