El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (Cnlse), organismo adscrito al Real Patronato sobre Discapacidad, ha emitido hoy un comunicado en el cual informa que "se suma a la celebración", este jueves, del Día Internacional de la Lengua Materna.

Según el Cnlse, esta festividad es una fecha que, "tras ser proclamada por la Unesco en 1999, se conmemora en todo el mundo cada 21 de febrero para promover la diversidad lingüística y la educación plurilingüe, y sensibilizar así sobre la importancia de la enseñanza en la lengua materna".

Para muchas personas sordas y con sordoceguera, añade el comunicado, la lengua de signos española es la primera lengua con la que numerosas personas sordas "empiezan a conocer el mundo, con la que piensan, con la que se comunican con mayor espontaneidad y fluidez, etc. En definitiva, es la lengua que sienten como propia, como parte de su identidad individual y de su propia comunidad".

El Cnlse quiere aprovechar este día, dedicado en esta ocasión a la “enseñanza inclusiva en la lengua materna”, para poner de relieve la importancia de la lengua materna como parte del derecho a la educación, y recordar la necesidad de continuar dando pasos en la incorporación de la lengua de signos española en este ámbito.

El Cnlse recuerda que en España la Ley 27/2007, que reconoce las lenguas de signos (española y catalana), y la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad son instrumentos de referencia para construir una escuela inclusiva.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2013
ROR/gja