Detenidos 63 miembros de una red que robaba droga a otros grupos mafiosos

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil y la Policía Nacional, en una operación conjunta coordinada por el Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO), han detenido a 63 integrantes de una organización criminal especializada en el robo de grandes cantidades de droga a otros grupos mafiosos.

Según informó el Ministerio del Interior, entre los más de 100 delitos que se les imputan a los arrestados están los de homicidio, secuestro, agresión sexual, contra la salud pública, robos con violencia e intimidación, cohecho, estafas bancarias y blanqueo de capitales. En la comisión de los robos los implicados utilizaban armas de fuego y mantenían una actitud muy agresiva y violenta.

El valor de la droga incautada asciende a cerca de tres millones y medio de euros, entre cocaína, marihuana, hachís y sus derivados. El número total de personas implicadas en la operación es de 59 detenidos, 14 imputados y seis requisitorias judiciales para otros tantos sospechosos.

Se han intervenido 16.000 euros en metálico y 720 euros falsos. También se han localizado 11 armas de fuego, 12 vehículos, un camión, 10 embarcaciones y 3 motos acuáticas. Los arrestados también estaban en posesión de numerosos teléfonos móviles y de los útiles usados para falsificar documentos de identidad.

Interior explicó que, tras tenerse conocimiento del secuestro y agresión sexual a una persona cometida con arma de fuego en la comarca alicantina de la Vega Baja, se llevaron a cabo una serie de investigaciones que permitieron identificar a los autores como integrantes de un grupo organizado.

ROBOS A MAFIAS

A través del CICO, se detectaron varias coincidencias de los investigados, lo que propició la coordinación conjunta de Policía y Guardia Civil, con lo que se inició la denominada “operación Juse”.

En el marco de estas investigaciones, se pudo averiguar que la red había robado cinco toneladas de hachís a una banda francesa, droga de la que se ha podido decomisar 500 kilogramos.

La organización desarticulada también planeaba robar 1.800 kilos de droga cuyo destino era Croacia. El intercambio de información con la policía de ese país ha permitido la detención de dos conocidos traficantes. Los destinos de la droga, además de a Croacia y la zona de los Balcanes, eran Bélgica, Italia, Francia e Inglaterra.

Por otro lado, la red compraba hachís en Marruecos con destino a España y se asociaba con otros traficantes para unificar los envíos. De esta manera, con una inversión mínima y aprovechando estos viajes compartidos, las mafias dedicadas a la introducción de droga en la península minimizaban costes.

ELEVADOS BENEFICIOS

La red controlaba así el movimiento de grandes volúmenes de droga a alijar y, una vez en España, se hacían con su droga y, además, robaban la de los otros narcotraficantes.

Los elevados beneficios que obtenían con esta actividad les permitían mantener a las familias de los miembros del grupo que se encontraban ingresados en prisión. La red contaba con el apoyo de un funcionario de prisiones para introducir teléfonos y droga a los presos y de un guardia civil para dar seguridad en el traslado de hachís y cocaína. Ambos funcionarios se encuentran entre los detenidos.

Los principales miembros de la organización utilizaban habitualmente documentos de identidad falsificados para evitar ser detenidos por alguna de las órdenes de búsqueda y captura que pesaba sobre ellos de diferentes juzgados de la geografía nacional. Asimismo, se les vincula a varios tiroteos ocurridos en Andalucía, en los que resultaron heridas varias personas por disparos con armas de fuego.

La organización desarticulada estaba dividida en grupos diferenciados. El grupo principal estaba compuesto por ocho personas de nacionalidad marroquí y argelina, que residían tanto en estos países como en España y Francia. Se asociaban para los “golpes” importantes y venganzas, facilitando infraestructura para los “golpes menores”, que dejaban al grupo de apoyo. La estructura también tenía grupos de depósito, transporte y distribución de droga, de falsificación de documentos, de robo, de estafas bancarias y de colaboradores.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2013
NBC