Los bosques con mayor diversidad de árboles producen más madera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bosques con mayor variedad de especies de árboles producen de media un 24% más de madera que aquellos que cuentan con un solo tipo de árbol, según concluye un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El estudio, que se publica en la revista 'Plos One', ha analizado más de 55.000 parcelas en 11 tipos de bosques diferentes en España, Francia, Países Bajos, Suiza y Suecia.
Según informa el CSIC, los datos recopilados en este trabajo muestran un aumento en la producción de madera conforme se incrementa la riqueza de especies arbóreas en casi todos los tipos de bosques estudiados. Además, esta relación se mantiene cuando también se tienen en cuenta las diferencias climáticas entre parcelas.
Se trata del primer análisis empírico que intenta descubrir la existencia de una relación positiva entre riqueza de especies arbóreas y producción de madera para todo un continente.
"Muchos de los bosques europeos tienen una estructura de edad desigual, han sido históricamente muy manejados, son jóvenes y el área basal por individuo no ha alcanzado aún su máximo", explica la investigadora del CSIC Montserrat Vilá, de la Estación Biológica de Doñana.
Vilá indica que, "por tanto, un mayor número de especies arbóreas, con raíces a distintas profundidades y múltiples capas de follaje, podría conllevar un aumento en la eficiencia por el uso de los recursos de ecosistema".
Otra de las causas probables de este fenómeno, añade el estudio, es que en las parcelas más ricas en especies suele predominar al menos una especie arbórea muy eficiente en el uso de los recursos, que es la responsable de la mayor parte de la productividad del bosque. Ambos mecanismos podrían actuar simultáneamente, así como alternarse a lo largo del tiempo, con transiciones de varias décadas de duración.
Los resultados del estudio sugieren también que la preservación de los bosques con alta diversidad de especies arbóreas podría aumentar la absorción de carbono. "La importancia de la biodiversidad, aunque poco considerada hasta ahora, debería ser incorporada en todo tipo de plan de gestión y de política forestal", dice la investigadora del CSIC.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2013
JCV/caa