Alakrana. De la Vega asegura que el Gobierno siempre supo "dónde estaba toda la tripulación" y se expresó pensando en su liberación

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que siempre se supo "dónde estaba toda la tripulación" del pesquero "Alakrana", también cuando se alertó de que tres marineros habían sido desembarcados por los piratas, pero siguió actuando y expresándose de acuerdo a lo que aconsejaba la estrategia para lograr su liberación, lo que ocurrió siete días después de ese incidente.
En su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados, la vicepresidenta reiteró que el tiempo era un arma más a disposición de los piratas y decidieron "emplearla a fondo", por lo que en las dos primeras semanas de secuestro cambiaron continuamente interlocutores, lugares y fechas, lo que dificultaba la comprobación de la información, y después restringieron las comunicaciones e intensificaron la estrategia "de coacción, terror y chantaje".
Esa estrategia culminó el día 5, cuando los piratas "obligan" al patrón del pesquero a contactar con su familia para decirles que tres de los tripulantes secuestrados han sido desembarcados. Aunque apeló a "razones de seguridad" para no dar detalles, aseguró que el Gobierno "supo en todo momento dónde estaba la tripulación", y en todo momento "actuó y se expresó de acuerdo con el objetivo de garantizar la seguridad de los 36 tripulantes y facilitar su liberación. "Sabíamos dónde estaba la tripulación, toda la tripulación, y les garantizo que así fue en todo momento y de manera permanente", aseguró.
Por ello se pidió discreción a partidos y familias. En ese momento, explicó, "somos conscientes de que el secuestro puede estar llegando a su fin y de que se inicia la cuenta atrás para la liberación", que llega siete días después.
DETENCIÓN DE DOS PIRATAS
La vicepresidenta reiteró que la detención de los dos piratas por parte del comandante de la fragata "Canarias" era un mandato de la operación Atalanta, y "tampoco fue nunca una opción sino una obligación legal entregarlos a la justicia española", pues al tratarse de un delito cometido contra un barco español y contra ciudadanos españoles, la competencia para el enjuiciamiento de los presuntos delincuentes correspondía y corresponde a los tribunales españoles.
"Se puede discrepar, se puede intentar abrir polémicas interesadas, y hay quien no ha dejado pasar la oportunidad de hacerlo", denunció, pero el Gobierno "se atiene siempre a la legalidad" y en este caso lo ha hecho de manera "escrupulosa".
De hecho, subrayó que el servicio jurídico del Estado, la Fiscalía de la Audiencia Nacional, los dos jueces centrales de instrucción que han intervenido, y todos los magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia "han coincidido con el Gobierno" en que la jurisdicción competente es la española, y esa tesis "no ofrece dudas jurídicas de ninguna clase".
SATISFECHA DEL RESULTADO
Fernández de la Vega aseguró que si la eficacia de una acción se mide por los resultados y los medios empleados para alcanzarlos, "podemos estar razonablemente satisfechos" porque se han empleado todos los posibles dentro de la ley y el pesquero se prepara de nuevo para faenar.
Según los datos aportados por la vicepresidenta, los pesqueros españoles faenan en el Índico desde 1984 y de allí se extrae el 50% de las remesas mundiales de atún. La flota española está compuesta actualmente por 13 buques, y en otros 9 con bandera de otros países hay intereses españoles. En total, en esos 22 buques trabajan unas 1.200 personas, de las que 520 son españolas.
En esas aguas entre enero y septiembre de este año ha habido 160 incidentes y 34 terminaron en secuestro. El Alakrana fue secuestrado en la madrugada del día 2 de octubre, cuando navegaba con las redes extendidas a 300 millas de Mogadiscio y a las 5.26 hora española trece piratas a bordo de un esquife se hicieron con su control, lo que fue comunicado al armador y a la flota del Índico por el buque auxiliar del pesquero después de recibir la señal de socorro emitida por el patrón.
Confirmado el secuestro, se informó a los grupos parlamentarios, a las familias, al lehendakari y al presidente de la Xunta de Galicia, por lo que "todos cuantos debían saber lo que era prudente transmitir, lo sabían".
ALCANCE DEL "ALAKRANA"
En ese momento todos los buques de guerra están "muy alejados" del buque secuestrado, y la "Canarias" pone rumbo a toda máquina, a 800 millas de distancia, mientras el avión de patrulla avista a dos hombres armados a bordo del pesquero, que cambia de rumbo hacia Haradheere mientras el esquife pirata navega en dirección contraria, por lo que "los mandos de la operación" de acuerdo con Atalanta deciden capturarlo y se encomienda a la fragata española mientras la francesa "Germinal" sigue al barco secuestrado.
A las 15.30 horas la "Canarias" llega a 125 milllas del esquife y a las 16.10 el centro de mando operativo da la orden de detenerlo, para lo cual despega el helicóptero de dotación de la fragata, que a las 17.20 alcanza la embarcación y "abriendo fuego de disuasión" le obliga a detenerse.
A las 21.15 la fragata lanza dos embarcaciones neumáticas con infantes de marina que proceden a la detención de los piratas, uno de ellos "levemente herido", y cuando se confirma que los enseres y el material incautado pertenecen al "Alakrana", se confirma la detención y el esquife es hundido cumpliendo las leyes del mar que prohíben dejar a la deriva obstáculos potenciales para la navegación.
El comandante de la "Canarias" realizó el atestado, el Gobierno fue informado y fue la propia vicepresidenta la que pidió al ministro de Justicia el inicio de los trámites para ponerlo en conocimiento de la justicia española. Tras consultar con la Abogacía del Estado, la denuncia se presenta ante la Audiencia Nacional a las 2.20 de la madrugad del día 4, y una hora después el juez se declara competente.
Al día siguiente, prosiguió, el juez dictó un auto en el que reafirmaba su competencia y decretó la prisión incondicional y el traslado urgente de los dos detenidos a España, competencia que volvería a ser ratificada por todos los jueces de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, insistió.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2009
CLC/pai