Un proyecto europeo divulgará la importancia de los bosques y árboles más antiguos de España
- Su objetivo es conservar los árboles singulares y bosques maduros de la Red Natura 2000 española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (Ffrf) y la Diputación de Valencia, a través del Departamento de Árboles Monumentales de la empresa pública Imelsa, han presentado en el Real Jardín Botánico, el nuevo proyecto 'Grandes Árboles para la Vida', financiado por el instrumento LIFE+ de la Unión Europea.
El proyecto fue presentado por la directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Odile Rodríguez de la Fuente; el director del proyecto 'Grandes Árboles para la Vida', César Javier Palacios; el director del Jardín Botánico de Madrid, Gonzalo Nieto, y la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermina Yanguas, en un acto clausurado por el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus.
Su objetivo es conservar los árboles singulares y bosques maduros de la Red Natura 2000 española y su área de influencia, ante el hecho de que, en el último siglo, más del 80% del arbolado singular español ha desaparecido.
COMUNICACIÓN Y SENSIBLIZACIÓN
La iniciativa implica diferentes acciones de comunicación, sensibilización e información, que se desarrollarán durante los próximos tres años. Persiguen elevar el grado de concienciación de la sociedad con respecto a la importancia de estos árboles como reductos de biodiversidad, testigos del cambio climático, generadores de paisaje, dinamizadores de las economías rurales y herramientas de educación medioambiental.
Así, la FFRF, con el asesoramiento y apoyo de su Observatorio de Árboles Singulares y del Departamento de Árboles Monumentales de Imelsa de la Diputación de Valencia, remitirá a todas las administraciones locales, provinciales y autonómicas de España, información y documentación sobre los mecanismos legales para la protección de los árboles y arboledas monumentales.
Además, suministrará a los agentes clave sociales y productivos del sector ambiental, agrario y del turismo información práctica para el uso eficiente de estos recursos naturales y su correcta promoción, y publicará cuadernos técnicos monográficos de todas las comunidades autónomas sobre la biodiversidad, normativas y pautas de conservación del arbolado singular.
Asimismo, organizará una exposición itinerante sobre la importancia de este recurso para la biodiversidad, que recorrerá las principales ciudades españolas y elaborará y unas jornadas informativas dirigidas a los ciudadanos y organizaciones sociales y económicas presentes en el territorio de la Red Natura 2000.
Por otra parte, celebrará un congreso internacional de carácter científico y técnico para trasmitir los avances en la investigación, conservación de los árboles y bosques maduros, y un seminario dedicado a su relación con el turismo y los medios de comunicación, para alertar sobre los riesgos de la masificación, mejorar las comunicaciones y la corresponsabilidad y promover su puesta en valor.
La campaña también incluye la producción y emisión de documentales, micro reportajes, piezas informativas y spots en televisiones públicas y privadas y el desarrollo de una capa informativa de smartphones para la geolocalización de árboles singulares y bosques maduros, con rutas e itinerarios.
Además, la FFRF distribuirá a todos los centros educativos de Secundaria del Estado Español, una unidad didáctica específica para su utilización en la asignatura de Ciencias Naturales.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2013
SRH/gja