La tasa media del IPC cerró el año 2012 en el 2,4%

- El IPC a impuestos constantes fue del 1,8%

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa media del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el año 2012 fue del 2,4%, mientras que la inflación subyacente situó la tasa media del año en el 1,6%, según informó hoy el INE.

El INE publica por primera vez un resumen anual de la evolución del IPC. Estas tasas de variación se obtienen a partir de la media de los índices de los doce meses del año. Además de servir para completar el análisis de la inflación que se realiza mensualmente, esta información se utiliza para deflactar datos monetarios en la Contabilidad Nacional o la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF).

De este modo, en el 2012 la tasa de variación media del IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC) se situó en el 1,8%, seis décimas por debajo de la media del IPC en ese año, debido al aumento del IVA que entró en vigor en el mes de septiembre.

Los datos del INE muestran que en los últimos cinco años las tasas medias del índice general sin alimentos frescos ni productos energéticos (inflación subyacente) se han mantenido por debajo de la inflación general, a excepción del año 2009.

Por su parte, la tasa de variación media del IPC Armonizado español en el año 2012 se situó en el 2,4%, mientras que la de la Unión Monetaria alcanzó el 2,5%. Es la segunda vez en los últimos diez años que la inflación media en España se sitúa por debajo de la de la Unión Monetaria (anteriormente, sólo en 2009 se produjo este hecho).

Los grupos con mayor influencia en la tasa media del IPC fueron el Transporte, que presentó una variación del 4,8%, debido al aumento de los precios de los carburantes y lubricantes, la Vivienda, cuya tasa media se situó en el 5,1%.

Mientras, Alimentos y bebidas no alcohólicas cerraron con una variación del 2,3% y los precios de Comunicaciones se redujeron un 3,4% en el año 2012, principalmente a causa de la bajada de los precios de los servicios telefónicos.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2013
GFM