Madrid. La Comunidad suma un búnker de la Guerra Civil al Plan de Yacimientos Visitables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, explicó hoy que se acaba de sumar a la red de Yacimientos Visitables dos nuevos enclaves, con lo que ya son 18 los lugares habilitados, que recorren desde la prehistoria hasta el siglo XX.
Los últimos en sumarse son un búnker de la Guerra Civil situado en Colmenar del Arroyo (es la primera vez que se incluye un vestigio de arquitectura militar) y los restos de los asentamientos visigodos de Navalvillar y Navalahija en Colmenar Viejo.
Dijo que el Consejo de Gobierno estudió hoy un informe del Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad, que este año cumple 10 años y que trata de acercar a los ciudadanos el legado histórico de la región a través de restos de todas las épocas que han sido acondicionados para hacerlos accesibles.
Los 18 yacimientos están distribuidos por toda la región y dan una amplia visión de la historia de Madrid: desde los restos de animales de hace 14 millones de años que pueden visitarse en la estación de Metro Carpetana, hasta la Calzada romana de Galapagar, pasando por el hábitat carpetano de Miralrío (Rivas-Vaciamadrid), o el castillo medieval de Arroyomolinos.
Además, la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura estudia incorporar a la red otros 11.
Victoria dijo que a lo largo de este año, la Comunidad seguirá trabajando con los ayuntamientos involucrados en el mantenimiento de las instalaciones, va a completar la protección legal de los enclaves (muchos de ellos ya han sido declarados Bien de Interés Cultural) y organizará visitas guiadas especiales a lo largo del año abiertas a todos los ciudadanos, además de visitas concretas para escolares.
Además, añadió, se mantendrán las excavaciones arqueológicas que se suelen desarrollar en los yacimientos durante los meses de verano, haciendo compatible la investigación científica con la actividad divulgativa.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2013
SMO