Alcobendas, Bilbao, Gandía, Gijón, Oviedo, Ponferrada, Sant Cugat del Vallés y Torrent, los ayuntamientos más transparentes de España

- Según Transparencia Internacional

MADRID
SERVIMEDIA

Los ayuntamientos de Alcobendas, Bilbao, Gandía, Gijón, Oviedo, Ponferrada, Sant Cugat del Vallés y Torrent son más transparentes de España, según el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2012 hecho público hoy en rueda de prensa por la organización Transparencia Internacional España.

En esta cuarta edición del informe se ha medido, al igual que en las dos precedentes, el nivel de transparencia de los 110 mayores ayuntamientos de España. Para ello se ha utilizado un conjunto de 80 indicadores, divididos en seis áreas de transparencia, en cada una de las cuales se ha elaborado asimismo el correspondiente ranking específico de ayuntamientos.

Una novedad en esta edición del ITA es la incorporación de un conjunto de indicadores (área F) con la información que va a ser obligatoria para todas las entidades públicas según el proyecto de Ley de Transparencia, lo cual, según la organización, ha elevado el nivel de exigencia informativa, y por otra parte, permite apreciar el nivel de preparación de los ayuntamientos respecto a la información que les va a requerir la citada normativa, actualmente en tramitación parlamentaria.

Según Transparencia Internacional, a pesar de esta mayor dificultad los ayuntamientos en su conjunto han mantenido, e incluso han incrementado ligeramente, su nivel de transparencia.

Los ocho ayuntamientos que han obtenido la máxima puntuación posible y, por tanto, han compartido el primer puesto en el ITA 2012, son, por orden alfabético: Alcobendas, Bilbao, Gandía, Gijón, Oviedo, Ponferrada, Sant Cugat del Vallés y Torrent.

En 2008 sólo hubo un ayuntamiento, el de Bilbao, que obtuvo la calificación de Sobresaliente (90 o más sobre 100), mientras que en 2009 eran ya 14 y en 2010 fueron 21, siendo 33 las corporaciones locales que han alcanzado en el ITA 2012 dicha calificación de Sobresaliente en transparencia.

Además de los ocho ayuntamientos ganadores, los otros 25 ayuntamientos que han alcanzado Sobresaliente son Burgos, Albacete, Baracaldo, Getxo, Mataró, Murcia, Puerto de Santa María, Avilés, Madrid, Sabadell, Málaga, Santa Coloma de Gramanet, Alcorcón, Pamplona, Sant Boi de Llobregat, Alcalá de Henares, Roquetas, Soria, Terrassa, Vélez-Málaga, Arona, León, Móstoles, San Sebastián y Torrejón.

La puntuación media general de los 110 ayuntamientos en 2012 ha alcanzado 70,9 puntos (sobre 100), frente a la de 70,2 alcanzada en 2010, la de 64,0 de 2009 y la de 52,1 de 2008. En tres de las áreas de transparencia analizadas las puntuaciones medias del conjunto de ayuntamientos han sido superiores a las del pasado año, destacando esta mejora en dos áreas: en Transparencia Económico Financiera y en Información sobre la Corporación Municipal.

Por tamaño, en general los ayuntamientos más grandes son los que en 2012 han obtenido una mayor puntuación media, seguidos de los ayuntamientos medianos, aunque con una puntuación cercana a la de los pequeños, que son los que por término medio han obtenido en esta edición la menor puntuación entre los tres grupos de tamaño.

Los ayuntamientos de las 50 capitales de provincia han obtenido en 2012 una puntuación media de 67,2, por debajo del 74,0 que han obtenido los restantes 60 ayuntamientos que no son capitales de provincia.

En la edición de 2012 ha habido un importante número de ayuntamientos que han creado una página especial, dentro de su web, dedicada a un portal o apartado especial para la transparencia, con una sección específica, además, para los indicadores de transparencia del ITA. Entre ellos figuran algunos de los ayuntamientos más grandes, como Madrid y Bilbao. Entre los medianos están Zaragoza y San Sebastián, y entre los de menor tamaño, San Cugat del Vallés y Torrent.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2013
r/caa