Galicia. La mayoría absoluta del PP rechaza las enmiendas a la totalidad de los presupuestos

- PSdeG y BNG los ven "revanchistas", "resignados" e inútiles contra la crisis

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El Parlamento gallego, rechazó hoy, gracias a la mayoría absoluta del PPdeG, las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales de Galicia para 2010, mientras los grupos de la oposición pidieron la retirada de unas cuentas "que no sirven para afrontar la crisis" y que revelan cierto "revanchismo político" por parte del Gobierno del PP.

La primera en intervenir fue la consejera de Hacienda, Marta Fernández Currás, quien reiteró lo "realista, eficiente e útil" de las cuentas diseñadas por su departamento. En este sentido, argumentó que con estos presupuestos se coloca "la primera piedra para la recuperación económica", algo que necesita la comunidad, pues "los puestos de trabajo y su calidad dependen de esto".

Los objetivos de los presupuestos gallegos, según la consejera, son promover un modelo económico basado en la "economía del conocimiento y de la competitividad", manteniendo el recurso al endeudamiento dentro de una "senda prudente" y generando "confianza".

En el turno de la oposición, el portavoz económico del BNG, Fernando Blanco, calificó los presupuestos de "deshilachado de ideas que no dan respuesta a las necesidades de este país" sino que suponen "el mayor endeudamiento de la historia de Galicia y la mayor reducción de gasto social y de inversión".

Por su parte, el líder del PSdeG, Manuel Vázquez, resumió las cuentas como una suma del "máximo endeudmiento con la mínima inversión y el mayor número de parados" y lamentó que la Xunta haya diseñado "unos presupuestos que hagan que Galicia ande para atrás". "Odian demasiado el pasado para construir el futuro", recriminó.

El secretario general del PSdeG acusó a Feijóo y a su Gobierno de "mentir", especialmente cuando sitúan el gasto social como uno de los elementos más importantes de las cuentas. "Están dinamitando las políticas sociales de este país", replicó, al tiempo que acusó a la Xunta de "estar llevando la sanidad pública a un modelo insostenible".

Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario popular, Manuel Ruiz Rivas, defendió las tesis presentadas por la consejera de Hacienda y criticó a los grupos de la oposición por considerar que las cuentas de la comunidad reflejan "resignación" cuando "promueven un crecimiento superior al del Estado, crean empleo y buscan la convergencia real".

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2009
CDM/jrv