Los alcaldes del PP proponen un gran acuerdo de Estado contra la corrupción en la vida municipal
- Piden al Gobierno que les permita destinar el 60% del Fondo para el Empleo a pagar facturas pendientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los alcaldes y presidentes de Diputación del Partido Popular ofrecieron hoy al conjunto de las fuerzas políticas "un gran acuerdo por la transparencia y contra la corrupción en la vida municipal española", en el que se promuevan todas las reformas necesarias para devolver a los ciudadanos la confianza en sus representantes.
Reunidos en Sevilla bajo la presidencia de Mariano Rajoy, los mandatarios de PP aprobaron hoy una serie de conclusiones, tras los debates mantenidos en las tres mesas de trabajo organizadas por la 15 Unión Intermunicipal Popular.
Según consta en este documento, el PP "trabaja para recuperar el prestigio de la política y de los cargos públicos". De hecho, defiende que "en España hay 8.115 municipios y la inmensa mayoría se gestionan con absoluta honestidad e innegable dedicación".
En este sentido, reivindicaron "el trabajo, la entrega y la honradez de la mayoría de los más de 66.000 alcaldes y concejales que hay en España y, de forma especial, los de pequeños municipios".
Por otro lado, estos alcaldes y presidentes de Diputación exigieron al Gobierno "que remita a la Congreso, de manera inmediata los correspondientes proyectos de ley de gobierno local, que defina su marco institucional y competencial, y de financiación local, que responda a los principios de autonomía y suficiencia de las entidades locales".
También reclamaron al Ejecutivo central "que permita a los Ayuntamientos destinar hasta el 60% del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local al pago de las facturas pendientes con proveedores, priorizando las deudas con pymes y autónomos y para la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos".
Asimismo "solicitamos al Gobierno que retorne a las corporaciones locales el IVA generado en la contratación de las obras del Fondo Estatal de Inversión Local del año 2009", así como "una rectificación urgente del Real Decreto-Ley que regula el nuevo Fondo de 5.000 millone,s para que se incluya a las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares en el acceso a los fondos".
Además, pidieron una "segunda descentralización" (tras la de las comunidades autónomas), concretada en los respectivos "pactos locales".
El Partido Popular, por último, denunció el ineficaz papel del presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, "quien ha evidenciado una vez más dejación de funciones y falta de capacidad para la defensa de todas las Corporaciones Locales en la negociación de la financiación local con el Gobierno socialista, perjudicando con su actitud gravemente a los Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Consells".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2009
CCB/caa