Madrid. La Comunidad ha alertado sobre 152 productos peligrosos en los diez primeros meses del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Consumo, ha alertado en los diez primeros meses de 2009 sobre 152 productos que incumplían la normativa sobre seguridad y que, por lo tanto, fueron retirados del mercado.
Según informó hoy el Gobierno regional, entre las alertas notificadas por la Comunidad de Madrid, el 20% proviene de los artículos de puericultura y juguetes, mientras que los electrodomésticos y el material eléctrico alcanzan el 28,5% de los productos alertados.
También destacan las lámparas y otros artículos de iluminación, que representan el 16,1% del total de productos, así como las relacionadas con vehículos y accesorios (10,5%), vestimenta de adultos (9,3%) y bicicletas y accesorios (3,1%). El resto de las notificaciones se refiere a encendedores, herramientas, productos químicos, material escolar y artículos decorativos, etc.
En cuanto a las causas de las alertas, por un lado, están las de etiquetado, relacionadas con la información obligatoria que deben presentar los productos en función de las normas vigentes y cuya ausencia puede implicar un riesgo para la
seguridad del usuario.
Las más frecuentes son la inexistencia de información en español, la falta de datos que identifiquen claramente al responsable del producto en la Unión Europea, la falta del marcado CE (que indica la conformidad del producto con las normas de seguridad europeas) y la ausencia de las leyendas que advierten de los riesgos de un uso inadecuado de cada artículo.
En el caso de artículos de puericultura, juguetes y bicicletas, los productos alertados presentaban riesgos de asfixia debido a la presencia de piezas pequeñas, de atrapamiento de dedos, intoxicación y lesiones diversas.
También se han detectado riesgos de choque eléctrico, quemaduras, descargas eléctricas, incendios, sobrecalentamientos y lesiones diversas en pequeños electrodomésticos y luminarias. Asimismo, se ha detectado presencia de dimetilfumarato, sustancia considerada como nociva e irritante en contacto con la piel, que puede producir lesiones cutáneas.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2009
JCV/caa