La crisis incrementa el fraude empresarial, según un informe de PriceWaterhouseCoopers
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La crisis ha hecho aumentar los casos de fraude empresarial en todo el mundo, según la 5ª Encuesta Global de Delitos Económicos de la consultoría PriceWaterhouseCoopers, de la que se hace eco el diario “Le Figaro”.
Según el documento, este tipo de casos se registran en un 30% de las compañías, con mayor incidencia en las de más de 1.000 trabajadores, donde afecta hasta el 46%.
Los hechos detectados van desde la corrupción para acceder a un mercado y la presentación de resultados financieros falseados, a la emisión de falsas notas de gastos.
Los autores del estudio atribuyen el aumento de estos casos al incremento de la presión sobre directivos y cargos intermedios para el cumplimiento de objetivos, a la reducción del personal dedicado al control interno y a que las compañías están concentradas en su supervivencia.
Sin embargo, no controlar estos problemas puede tener un coste muy elevado para las empresas, añade el informe, que destaca que un 31% de los casos de presentación de falsos datos contables ha supuesto perjuicios superiores a un millón de dólares.
El perfil de los autores de este tipo de delito, según el informe, suele ser el de un directivo medio, bien integrado en su empresa y que conoce sus sistemas de seguridad y sabe evitarlos.
La implicación de los mandos intermedios en este tipo de casos ha aumentado en gran medida, pasando el 25% de los casos en el estudio anterior, realizado hace dos años, al 42% actualmente.
Las actuaciones contra los que los cometen también se han endurecido, suponiendo el despido a un 85% de ellos, en la actualidad frente al 42% en 2007.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2009
LVR/jrv