La cooperante secuestrada en Tinduf: “antes éramos intocables y ahora somos el objetivo”
- Ainhoa Fernández relata su cautiverio en la Audiencia Nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ainhoa Fernández, una de los tres cooperantes que fueron secuestrados en octubre de 2011 en los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) y que permanecieron cautivos durante nueves meses en el norte de Mali, subrayó esta mañana en la Audiencia Nacional que los activistas de las ONG son ahora el objetivo de grupos terroristas. “Antes éramos intocables y ahora somos el objetivo”, señaló a su salida de la sede de los juzgados.
La cooperante acudió a la Audiencia Nacional para declarar como testigo ante el juez Santiago Pedraz, quien investiga los hechos. Fernández fue secuestrada el 23 de octubre de 2011 junto a los también cooperantes Enric Gonyalons y Rossella Urru, de nacionalidad italiana.
Durante la comparecencia de Fernández, que estuvo ante el juez cerca de 45 minutos, Pedraz no llegó a preguntar por las circunstancias que rodearon su liberación, que se produjo el 18 de julio en el norte de Mali.
Fernández dijo encontrarse bien y se mostró dispuesta a retomar su trabajo como cooperante porque “hay mucha gente que necesita ayuda para ser autosuficiente”. La cooperante dijo que a partir de ahora, según los países en los que se trabaje, va a ser necesario adoptar “medidas de seguridad”. “Por muchas seguridad que tengamos a veces es inevitable”, señaló.
El juez Pedraz tiene la intención de tomar asimismo declaración, también en calidad de testigo, a Gonyalons en una fecha todavía por determinar, según señalaron fuentes jurídicas.
Los secuestradores, miembros del Movimiento para la Unidad y la Yihad en África Occidental (Mujwa), entraron en el campamento en un todoterreno y realizaron un ataque en el que resultaron heridos Gonyalons y un guardia saharaui. Pedraz decidió abrir una investigación por un delito de detención ilegal tras ser informado del rapto.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2012
DCD