Dependencia. Los gerentes de Servicios Sociales alertan de que el Sistema de Dependencia "se destruye por inanición"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales consideró este lunes que los datos evidencian que el Sistema de Dependencia "se destruye por inanición" y que "los fallecimientos financian el déficit del Estado".

Por tercera vez, dicen los gerentes de Servicios Sociales, "el retroceso es notorio con respecto al mes anterior": casi 4.000 personas con derecho menos, 2.308 beneficiarios menos, 2.262 grandes dependientes menos, 146.363 cuidadoras han dejado de cotizar a la seguridad social, 101.429 personas pendientes de valoración, 230.203 en el "limbo" de la dependencia y 10 comunidades autónomas no mantienen la tasa de reposición.

Por otra parte, prosiguen los directores de servicios sociales en un comunicado, hay 2.262 grandes dependientes menos que el mes anterior, lo que les lleva a preguntarse si se están forzando las valoraciones y revaloraciones para que den un menor grado de dependencia y por tanto reducir el coste o si se está dejando de atender a quienes más lo necesitan.

El único dato positivo es para estos profesionales que la lista de espera baja en 1.651 personas, si bien esto para ellos es "un espejismo estadístico", ya que, argumentan, la tasa de reposición no se mantiene, o han sido incluidos en el sistema adquiriendo la plaza o prestación de un beneficiario que falleció o probablemente fallecieron en ese mes sin haber sido atendidos por el Sistema de la Dependencia.

"Considerando que en la actualidad hay en espera 230.203 personas con derecho reconocido, que no se mantiene la tasa de reposición y que se reduce el número de gran dependientes a la vez de restringir el derecho a atención a las personas con dependencia moderada, ésta va ser la única promesa que va a cumplir el Gobierno de Mariano Rajoy, que advirtió de que la 'dependencia es inviable'", finaliza la nota de prensa.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2012
IGA/gja