Día Niño. Más de 70 países han incorporado códigos de infancia a su legislación en estos 20 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 70 países han incorporado códigos de infancia a sus legislaciones nacionales basados en los principios de la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos del niño, de la que hoy se cumplen 20 años.
Desde su aprobación ha sido ratificada por 193 países, afirma Unicef, lo que representa el cien por cien de la comunidad internacional, salvo Somalia y Estados Unidos.
Según la directora ejecutiva de Unicef, Ann Veneman, esta Convención es el Tratado de Derechos Humanos más ratificado en la historia de la humanidad y, entre otros, garantiza a la infancia el derecho a tener una identidad, un nombre y una nacionalidad; a la educación, y a los más altos niveles de salud y protección contra el abuso y la explotación.
Estos derechos se apoyan en cuatro principios fundamentales: la no discriminación; el interés superior del niño como primera consideración en todo aquello que le afecta; el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, y el derecho a ser escuchado y a que su opinión sea tenida en cuenta en los temas que le afectan.
Según las ONG, su aprobación supuso un avance definitivo en el estatus del menor, que pasó de considerarse objeto de protección a ser sujeto activo de derechos”.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2009
AGQ/jrv