(Vídeo)Gabriel Cano, parapléjico: iré el domingo a la marcha por la discapacidad para pedir "que no nos recorten más"
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes. knr .es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gabriel Cano es parapléjico y va en silla de ruedas. Como muchas otras personas con discapacidad, siente que sus derechos están en riesgo y por eso saldrá a la calle este domingo, junto a miles de ciudadanos, para pedir a las administraciones que "no recorten más" a su colectivo.
"Las comunidades autónomas llevan recortando desde hace cuatro o cinco años", explicó a Servimedia Gabi, que es como se hace llamar este hombre, afectado por una poliomelitis desde que tenía año y medio.
"Por ejemplo", detalló, "teníamos ayudas para el taxi y nos las han recortado. Además", prosiguió, las subvenciones para sillas de ruedas, aparatos ortopédicos, baterías y demás "tardan y tardan y nunca salen".
En cuanto a las ayudas para los taxis, indicó que se refiere a las que existían hasta 2010 en la Comunidad de Madrid, que es donde él vive, en una residencia de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) desde 1999, cuando sufrió una fractura de fémur.
"Teníamos nosotros, con la Comunidad de Madrid, unas ayudas de 700 euros para un año para coger taxis adaptados, pero desde 2010 nos las han quitado", señaló.
A Gabi, como a muchas otras personas con movilidad reducida, le resulta difícil manejarse en transporte público, porque no siempre está adaptado a sus necesidades y por eso utiliza taxi (él no dispone de coche propio).
Por esta merma en las ayudas individuales y en las de las asociaciones que agrupan y atienden a las personas con discapacidad, Gabriel Cano considera que hay que estar en la marcha convocada por el Cermi este domingo en Madrid.
Hay que ir "para mantener nuestros derechos y para que no nos recorten más", porque "como no nos echemos a la calle también, como todas las personas, no sé que va a pasar", ya que las comunidades autónomas deben "mucho dinero", más de 300 millones de euros, a las entidades de la discapacidad, declaró.
Y es que, aseguró Gabi, las familias que tienen entre sus miembros alguno con discapacidad soportan un gasto un 40% superior al del resto, ya que precisan adaptar las viviendas, comprar prótesis o mantener otro tipo de ayudas que cuestan dinero.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2012
IGA/caa