En España, el 46% de las infecciones de VIH se detectan tarde
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-279734-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España, el 46% de las infecciones virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se detectan tarde, según el ‘Documento de Conclusiones’ elaborado por la Plataforma VIH en España, con motivo del Día Mundial del VIH que se celebra el próximo sábado, 1 de diciembre.
Según declaró el coordinador de la Plataforma VIH en España, Josep María Gatell, “el diagnostico tardío se asocia con una peor respuesta al tratamiento, mayores gastos sanitarios y un aumento de las tasas de trasmisión”.
Asimismo, otra de las conclusiones que se extrae del documento es que el desconocimiento de que se padece la enfermedad es el principal motor de expansión del VIH. Según los datos de la plataforma, un 30% de los infectados desconoce que lo están.
En este sentido, el fundador del proyecto VIH en Europa, Jens Lundreg, afirmó que “este hecho arrastra una serie de consecuencias negativas como el inicio tardío del tratamiento y un riesgo de transmisión a otras personas”.
Por su parte, el co-coordinador de la Plataforma VIH en España, Santiago Moreno manifestó que “los datos nos muestran que es importantísimo realizar un diagnóstico a tiempo para detectar cuanto antes la infección y disminuir el riesgo de mortalidad. Además, el tratamiento temprano es fundamental para la prevención, ya que con esta detección temprana se evita la transmisión del sida a tres personas, y sin diagnóstico no hay acceso al tratamiento y por lo tanto, el riesgo de transmisión aumenta”.
En lo referente a la eliminación de las barreras que impiden el acceso a las pruebas diagnósticas en España, los tres expertos propusieron la diversificación de las vías de acceso a la prueba y señalaron que “el tratamiento mejora el pronóstico de los pacientes y es una medida extraordinaria para prevenir la trasmisión del sida porque reduce la carga vital”.
Por ello, los expertos concluyeron que “es imprescindible mejorar las habilidades clínicas sobre las prácticas de riesgo, aumentar la formación para identificar los marcadores clínicos y conductuales y promover el diagnóstico precoz”.
El ‘Documentos de Conclusiones’ elaborado por los expertos tras la celebración de la 'Reunión VIH 2012', se presentará de manera íntegra en el marco del Congreso de Gesida y en los días previos a la celebración del Día Mundial del VIH.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2012
VSR/gja