Israel avisa a España de que apoyar el reconocimiento de Palestina como estado en la ONU limitará su influencia en el proceso

MADRID
SERVIMEDIA

La Embajada israelí advirtió hoy a España y en general a toda la UE que votar el jueves a favor del reconocimiento de Palestina como estado observador en la ONU provocará que su margen de influencia en las futuras negociaciones de paz "será más limitado".

Fuentes oficiales de la Embajada israelí explicaron a Servimedia que las relaciones bilaterales y el día a día entre ambos países no se verán afectados haga lo que haga España en la votación del jueves, puesto que admiten que un país "amigo" con el que tienen muchos intereses comunes pueda estar en desacuerdo en algunos temas, como por ejemplo éste.

Sin embargo, añadieron que "si España y la UE aspiran a ser parte de la solución, al votar a favor de la iniciativa el margen de influencia que tendrán en las futuras negociaciones será más limitado". Según apuntaron "quien quiere ser relevante en el proceso de paz tiene que tomar medidas en favor del proceso", y, muy al contrario, esta iniciativa palestina aleja a su juicio la paz al crear desconfianza en el Gobierno israelí.

Las fuentes consultadas aseguraron que éste "no es el momento" de presentar esta solicitud de reconocimiento como estado observador, porque en los Acuerdos de Oslo (1993) ambas partes acordaron, según Israel a iniciativa palestina, que ninguna de ellas cambiaría unilaterlmente su estado. Además, añadieron, estamos a dos meses de las elecciones israelíes, y el futuro Gobierno podría verse en dificultades.

Desde su punto de vista, la iniciativa palestina quebranta también las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de la ONU, así como las declaraciones del Cuarteto, y, sobre todo, ignora que en este momento la Autoridad Nacional Palestina no ejerce un control real sobre Gaza, gobernada por Hamas, y un estado debería responsabilizarse de mantener la seguridad en su territorio.

Israel insiste en que aceptará la creación de un Estado palestino, pero como resultado de las negociaciones bilaterales, y cuando dicho Estado sea viable y pueda controlar sus fronteras y a las organizaciones terroristas que operan dentro de ellas. "No es suficiente con el honor de tener un Estado", sentenciaron.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2012
KRT