Elecciones catalanas. Cospedal descarta un pacto con Artur Mas porque "no puede estar más radicalizado"
- Constata que al PP no le pasan factura electoral los recortes "impopulares" de Rajoy para salir de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, descartó este domingo que su formación pueda alcanzar un pacto postelectoral con CiU para que Artur Mas siga siendo presidente de la Generalitat, ya que considera que el líder nacionalista "no puede estar más radicalizado".
Cospedal hizo estas declaraciones en rueda de prensa en la sede nacional del PP, donde compareció para valorar el resultado de los comicios autonómicos de Cataluña, en los que CiU ha perdido 12 escaños respecto a la anterior legislatura y el PP ha aumentado un parlamentario.
"No vamos a poder realizar ningún pacto con el señor Mas o con CiU", sentenció la dirigente popular ante el planteamiento independentista que esta formación ha protagonizado durante toda la campaña. "CiU ya está radicalizada, por eso tiene el resultado que ha tenido. No sé en qué más se puede radicalizar el señor Mas. No puede estar más radicalizado".
Cospedal recordó que el presidente de la Generalitat adelantó dos años los comicios y los planteó desde el principio como un "plebiscito" soberanista, pero en dos meses ha obtenido "un fracaso" en las urnas porque llegaba con 62 escaños y ahora ha caído hasta 50.
Recalcó que el objetivo de Artur Mas "a todas luces no se ha cumplido" porque ha perdido 12 escaños y ahora se encuentra "en una situación mucho peor que tenía" antes de adelantar las elecciones. A su juicio, ha existido un trasvase de votantes de CiU a ERC por la "deriva soberanista" del presidente de la Generalitat.
Pese a la debacle de CiU, Cospedal evitó responder a las preguntas de los periodistas sobre si Artur Mas debería dimitir. "No sé lo que le pedirá su partido al señor Mas pero sí sé claro que Mas convocó con 62 escaños y ahora tiene 50", indicó.
La secretaria general del PP se mostró prudente ante el incremento de Esquerra Republicana de Catalunya, de 10 a 21 escaños, dado que "no es la primera vez" que consigue más de dos decenas de parlamentarios e insitió en que se debe "en mucha medida a la posición radical extrema que ha tenido CiU" durante la campaña.
A su juicio, Artur Mas debería de aprender de que "las historias de separatismos y división lo único que hacen es empequeñecer" y subrayó que "si queremos una España fuerte necesitamos unas regiones fuertes para una Europa fuerte".
SIN DESGASTE PESE A LOS RECORTES DE RAJOY
El otro gran mensaje de Cospedal fue que el Partido Popular de Cataluña ha conseguido "el mejor resultado" de su historia en plena crisis económica y con Mariano Rajoy emprendiendo duros recortes en el conjunto de España pra reducir el déficit y salir de la crisis económica.
Cospedal señaló que su partido aumenta en votos y escaños pese a que Rajoy está tomando "decisiones muy difíciles, muy complicadas y muy impopulares", lo que interpretó como un nuevo respaldo a las políticas del Gobierno tras la mayoría absoluta lograda hace apenas un mes en Galicia.
"En este caso, como se ve, las medidas no están perjudicando a este partido político porque el Gobierno está diciendo la verdad y los ciudadanos confían en los políticos serios", añadió.
Asimismo, frenó en seco a quienes reclaman un referéndum en Cataluña durante la nueva legislatura, al entender que "el derecho a decidir los catalanes lo han ejercido hoy" en la cita con las urnas y ahí han expresado su rechazo al programa independentista planteado por Artur Mas.
Cospedal agregó que "el otro gran fracaso" es del Partido Socialista de Cataluña porque pierde 8 escaños y cosecha un resultado "más que malo" tras sus recientes derrotas en otras comunidades autónomas como Galicia y País Vasco.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2012
PAI/lmb