Empresarios españoles e iberoamericanos firman un manifiesto de apoyo a los emprendedores

MADRID
SERVIMEDIA

Numerosos empresarios españoles e iberoamericanos suscribieron este viernes en Madrid un manifiesto por el cual reclaman a las instituciones de España y de sus países de origen trabajar de forma conjunta por impulsar la figura de los emprendedores.

Este acuerdo ha sido promovido por la Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas Pachamama (Ameib), con la colaboración de la Asociación Latinoamericana de Comerciantes (Alce) y de la Federación de Empresarios de Madrid (Fedecam).

El manifiesto, que recoge la opinión de más de 300 empresas, ha sido entregado a representantes del Gobierno de España, de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital, y de las misiones diplomáticas de los países iberoamericanos.

Los firmantes reclaman a las autoridades y a la sociedad civil “impulsar y fomentar una gran red de cooperación para la promoción del emprendimiento a través de la suscripción de acuerdos a nivel nacional e internacional”.

Por medio de este acuerdo, también piden “la puesta en marcha de programas de formación y gestión empresarial” dirigidos a los inmigrantes y “el impulso del emprendimiento femenino”.

El presidente de la Fedecam, Alfonso Tezanos, aseguró que las medidas institucionales tienen que ir orientadas “hacia la enseñanza y la formación de quien quiere emprender en España”.

En este sentido, la presidenta de Ameib, Ivette Barreto, afirmó que el documento "será el inicio de un largo camino que dará lugar a la creación de una federación de empresarios de origen iberoamericano y a un foro permanente de debate y análisis para el encuentro anual de empresarios iberoamericanos”.

El acto contó con la participación de Salvador Arriola, secretario de Cooperación de la Secretaría General Iberoamericana; de Javier Sanz, director de la Escuela de Negocios de la Universidad Complutense de Madrid; de Lourdes Cavero, vicepresidenta de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM); de Joaquina Larraz, asesora de la Secretaría General de Inmigración del Ministerio de Empleo, y de representantes del Ministerio de Industria y del Ayuntamiento de Madrid.

“Es bueno hacer declaraciones de intenciones positivas, como este manifiesto. El empeño ha de ser que se promueva el emprendimiento y que éste sea desarrollado por los inmigrantes. Tenemos que fortalecer los vínculos con Iberoamérica para salir de la crisis y en ellos tenemos un enorme potencial emprendedor”, afirmó en su intervención Pablo Gómez-Tavira, director general de Inmigración de la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2012
GFM