Castilla y León pide al Gobierno que “repare” el daño que provocará el cierre de Garoña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo de Castilla y León y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, reiteró hoy que la Junta no comparte la decisión tomada por el Gobierno de España sobre el cierre de la central nuclear de Garoña (Burgos). Además, aseguró que debe “financiar” y “reparar el daño” que provocará en los próximos años “una decisión política no acertada”, al tiempo que pidió al Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero que lleve a la zona algún “proyecto empresarial que sirva de motor”.
Así se lo trasladó hoy al vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, en la reunión del Consejo para el impulso del Plan de Dinamización Económica y el Empleo en Garoña. Villanueva explicó que debe ser el Gobierno de España el que “financie” las medidas en apoyo a esta zona porque fue el que tomó la decisión.
“Tienen que traer algún proyecto de referencia empresarial industrial que sirva de tractor, de motor. Y el Gobierno de España puede hacerlo porque tiene posibilidades, capacidad e información para hacerlo”, precisó Villanueva.
En concreto, el vicepresidente de la Junta pidió al ministro en el Consejo que pongan en marcha “incentivos” fiscales ventajosos para el desarrollo de alternativas económicas.
Por ello, abogó por una “discriminación positiva” para generar actividad económica y que se apliquen los mismos beneficios que tienen otras comunidades, como el caso del País Vasco para competir en condiciones de igualdad.
En este sentido, reclamó un mayor esfuerzo para la financiación de la instalación de empresas en la zona, que pueden llegar al 30 por ciento, si se recurre a la Unión Europea, para casos por impacto negativo del cierre de la central.
EXAGERACIÓN
Además, calificó de “exagerado” que el plan se extienda al vecino País Vasco, así como a La Rioja, ambas comunidades que “no sufren el problema”. En el primer caso, porque cuenta con el blindaje vasco, y en ambos casos, porque el objetivo pasa por “buscar alternativas económicas y empresariales” para la zona del Valle de Tobalina y éstas no se pueden encontrar si están en desventaja con zonas colindantes.
También criticó que desde el Ejecutivo se plantee un Plan Especial de Empleo para la zona valorado en seis millones de euros y que pidan su cofinanciación al 50 por ciento por parte de la Junta, cuando el presidente autonómico reclamó un plan para Castilla y León como el que tienen otras comunidades y todavía no recibió respuesta.
Sin embargo, el vicepresidente segundo de la Junta mantuvo que la actitud del Gobierno regional será de “lealtad” para trabajar en la búsqueda de esas alternativas.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2009
MAG/jrv