(VÍDEO)La comunidad china denuncia una ola de acoso en los colegios tras la 'Operación Emperador'

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

La comunidad china en España ha denunciado que, a raíz de la Operación Emperador, los ciudadanos asiáticos están sufriendo consecuencias en el día a día que van, desde una caída de las ventas en sus comercios, hasta acoso infantil en algunos colegios.

Así lo indicó, en declaraciones a Servimedia, Julia Zhang, portavoz de la Asociación de Chinos en España (ACHE) y presidenta de la Asociación Cultural Nihao.

"Hemos tenido muy mala consecuencia del tema de la Operación Emperador", señaló Zhang quien lamenta que se trate a todo el colectivo chino de la misma manera.

En este sentido, dijo que el número de ciudadanos chinos con problemas con la justicia en España es minoría, mientras que el resto se esfuerza por sacar sus negocios adelante "en un momento económico complicado".

Zhang relató como, tras la Operación Emperador, no han dejado de sucederse problemas con la comunidad china en España. Así, dijo que las ventas en el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada (Madrid) se han reducido cerca de un 70%, incluso algún día la mayoría de los establecimientos no hizo ninguna venta.

Pero lo más preocupante para Zhang, es lo que está ocurriendo a los niños de inmigrantes chinos. Según dijo, un número importante de asociados a esta organización está enviando quejas de que sus hijos son increpados en el colegio por el resto de compañeros.

"Muchos niños están soportando insultos en el colegio", denunció Zhang, quien explicó que esta situación se produce incluso en el caso de niños adoptados por familias españolas. "Los niños no quieren ir al colegio porque les están llamando hijos de la mafia", puntualizó.

No obstante, Zhang reconoció que la comunidad china no ha actuado correctamente siempre en España. "Parte de la culpa la hemos tenido nosotros, porque nos hemos concentrado demasiado en nuestro trabajo y no hemos prestado tanta atención en comunicarnos con la sociedad española".

MENOS INVERSIÓN

Por otra parte, la ciudadana china alertó de que una de las principales consecuencias de esta situación es que los empresarios chinos puedan perder el interés por España e invertir en otros países.

"Tememos mucho que afecte a la inversión de China en España, porque un poco antes de la Operación Emperador las relaciones eran muy buenas y había aumentado la inversión", explicó.

Zhang destacó que en este momento los inversores chinos "tienen miedo y no quieren invertir en un sitio que no esté estable, pero esperemos que esto pase lo más rápido posible".

'PAGAMOS IMPUESTOS'

Por otra parte, la ciudadana china quiso acabar con algunos estereotipos sobre esta comunidad y afirmó que los chinos pagan impuestos en España "como cualquier otro español".

Los inmigrantes chinos no tienen ningún tipo de ayuda, ni subsidio, ni beneficios fiscales, explicó Zhang quien insistió en que "pagamos los mismos impuestos que los españoles".

Preguntada sobre la cultura china que prima el esfuerzo y el trabajo, Zhang bromeó diciendo que "los españoles son más inteligentes, porque trabajar mucho no es una cosa tan buena".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2012
GFM