Un estudio español evidencia "poca disposición" médica a solicitar la prueba del VIH

MADRID
SERVIMEDIA

Un sondeo de opinión, realizado a más de 400 clínicos del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, muestra "poca disposición" entre los facultativos a solicitar de forma universal la prueba del VIH, a pesar de su convencimiento generalizado sobre la utilidad del diagnóstico precoz de la infección.

En concreto, los resultados de la encuesta, pasada a un total de 432 clínicos, indican que solo un 20% de los médicos son partidarios de solicitar la serología a todo paciente de entre 18 y 65 años, previo consentimiento.

Si la prueba es a petición del paciente, el porcentaje de facultativos dispuestos a pedirla asciende al 70%, mientras que si se trata de personas que declaran ser promiscuas, la solicitarían el 60% de los médicos. El porcentaje se eleva al 92% en los casos de enfermos con eventos tipo sida.

Paralelamente, el trabajo, difundido por Gesida, evidencia que el 96% de los profesionales entrevistados se mostraron convencidos de que el diagnóstico precoz mejora el pronóstico y ayuda a prevenir el contagio.

Internistas y ginecólogos fueron los que presentaron una tendencia "estadísticamente significativa" a pedir mayor número de serologías y de forma más intensiva y también los más partidarios del cribado universal.

Los resultados de este estudio, "del que no hay precedentes", realizado por siete médicos del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, se expondrán en el IV Congreso Nacional de Gesida, que se celebrará entre el 27 y el 30 de noviembre y que congregará a más de 400 expertos nacionales e internacionales en VIH.

En el mismo congreso se dará a conocer otra investigación también relacionada con el diagnóstico de VIH y la realización de serologías.

Concretamente, esta investigación, basada en el seguimiento de 570 episodios atendidos en dos hospitales de Mallorca, muestra que únicamente se solicitó la prueba para el 27% de los pacientes que ingresaron por neumonía por neumococo o enfermedad neumocócica invasiva.

La solicitud de serología, recomendada en todos estos casos, se realizó sobre todo para jóvenes con hábitos tóxicos, neumonía comunitaria bacteriémica o enfermedad neumocócica invasiva y complicaciones, sobre todo shock.

El número de serologías VIH positivas en los pacientes atendidos fue bajo (solo el 0,7%), pero en el momento del diagnóstico presentaban ya un deterioro inmunológico "importante".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2012
IGA/gja