El IPC sube hasta el 3,5% en octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de octubre fue del 3,5%, una décima por encima de la registrada en septiembre (3,4%), según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta tasa coincide con la avanzada por el indicador adelantado del IPC, publicado el pasado 30 de octubre. Así, la inflación se sitúa en su nivel más elevado desde mayo de 2011 y encadena cuatro meses consecutivos de subida.
Con respecto al mes pasado, los precios registraron un incremento del 0,8%.
Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó cuatro décimas, hasta el 2,5%, la más alta desde noviembre de 2008.
Mientras, la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo a Impuestos Constantes (IPC-IC) en el mes de octubre se situó en el 1,5%, dos puntos por debajo de la del IPC.
Los grupos con mayor influencia en este aumento fueron la enseñanza (10,4%), debido a que los precios de la enseñanza superior han aumentado más este año que en octubre de 2011; otros bienes y servicios (3,4%), ocio y cultura (2%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,5%). Destaca en este grupo el comportamiento de los precios del pescado fresco, que disminuyen más que el año pasado.
A pesar del aumento de la tasa anual del IPC general, se produjeron descensos de las tasas de vivienda (6,1%) y transporte (6,5%), en este último caso por la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes y los automóviles.
Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta cuatro décimas, hasta el 2,5%, la más alta desde noviembre de 2008. La diferencia con la tasa del índice general disminuye y se sitúa en un punto.
En concreto, en octubre la tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,8% por el alza de vestido y calzado (10,5%), enseñanza (9,2%), Otros bienes y servicios (0,9%), menaje (0,9%), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%). Entre los grupos con repercusión negativa destaca el transporte (–0,8%) y la vivienda (–0,6%).
COMUNIDADES
Entre las comunidades autónomas cuya variación anual aumentó respecto a septiembre destaca Cataluña, que la situó en el 4,2%, tres décimas por encima del mes pasado. La comunidad autónoma que más disminuyó su tasa anual fue Castilla-La Mancha (3,3%), con un descenso de dos décimas.
En el mes de octubre la tasa de variación anual del IPCA se situó en el 3,5%, la misma que la registrada el mes anterior. Esta tasa coincide con la avanzada por el indicador adelantado del IPCA, publicado el pasado 30 de octubre. La variación mensual del IPCA es del 0,5%.
En el mes de octubre la tasa de variación anual del IPC a Impuestos Constantes (IPC-IC) se situó en el 1,5%, dos puntos por debajo de la del IPC. La tasa de variación mensual del IPC-IC es del 0,8%. Por su parte, el IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC) presenta una tasa anual del 1,4%, más de dos puntos por debajo de la del IPCA. La tasa de variación mensual del IPCA-IC es del 0,5%.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2012
BPP/MML/caa