La Aecid invierte cerca de 200 millones de euros en el desarrollo afgano

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha invertido entre 2006 y 2011 un total de 193.997.902 euros en el desarrollo de Afganistán, uno de los países más pobres del planeta, ejecutando su labor en áreas tan sensibles para el progreso de la población como son la educación, las infraestructuras, la sanidad, la agricultura, el apoyo a la gobernabilidad e, incluso, en el fomento de la igualdad de género.
En este último apartado, especialmente sensible en un país donde muchas mujeres visten el burka, donde existe la poligamia y las viudas pueden quedarse marginadas, España ha invertido ya a través de su agencia de cooperación más de dos millones de euros en proyectos de fomento de la economía doméstica –como huertos familiares y cría de aves de corral-, de fortalecimiento de las asociaciones de mujeres y en campañas de sensibilización.
Aecid armoniza la temática de estas campañas de sensibilización, en las que se dan charlas en las comunidades locales sobre temas como los derechos de la mujer o el matrimonio forzoso, con los departamentos de asuntos de la mujer y asuntos religiosos del Gobierno afgano, y se realizan siempre dentro del respeto al islam.
TEJER ALFOMBRAS
Un ejemplo de la actuación de la agencia en este terreno es el apoyo a las asociaciones de mujeres, especialmente a las que se dedican al tejido de alfombras de la provincia de Badghis, el área de influencia española en el país y donde se encuentra desplegado el grueso de las tropas españolas.
Aecid, en colaboración con el Ministerio de Asuntos para la Mujer afgano, inició en 2009 este proyecto, mejorando la organización de la Asociación Dorokshan de Alfombras y formando a las mujeres. Se les ha dotado de medios y materias primas, se ha incidido en el valor añadido de sus productos, se han mejorado sus cadenas logísticas e, incluso, se ha expedido un certificado de calidad. De esta labor se han beneficiado ya cerca de 2.200 mujeres.
Además, en el área de la igualdad de género, Aecid apoya desde el año 2009 a las estudiantes de Badghis en su preparación para las pruebas de acceso a la Universidad.
CONFIANZA EN SUS INSTITUCIONES
El trabajo de Aecid en Badghis comenzó en 2005, pero no fue hasta 2006 cuando se inició realmente la labor de la agencia en la provincia. En una primera etapa, se puso el acento en la dotación de las infraestructuras básicas para la región y, a partir del año 2008, se abrió una nueva fase en la que se comenzaron a desarrollar labores más integrales, en los que se incluyen proyectos de políticas de género y de apoyo a la gobernabilidad.
Aecid ha invertido ya en el área de gobernabilidad más de 2 millones con el objetivo de reforzar las instituciones gubernamentales a nivel provincial para posibilitar el pleno ejercicio de sus responsabilidades, especialmente en lo que respecta a la prestación de servicios públicos básicos.
Además de la construcción del edificio para la Oficina del Gobernador en Qala-i-Naw, la capital de la provincia de Badghis, se han formado a 288 funcionarios, de los cuales 57 son mujeres.
En el apartado del desarrollo agrícola, se habían invertido hasta finales de 2011 6,7 millones de euros. Se han realizado en este ámbito 15 bosques de pistacho con gestión comunitaria, con cerca de 34.000 beneficiarios, se han construido 78 reservorios de ganado, 34 unidades veterinarias locales y se han realizado 2,2 millones vacunaciones desde el año 2009.
También se ha construido y mantenido un centro de investigación y capacitación agrícola en Qala-i-Naw y se ha desarrollado un plan de protección contra plagas con más 57.000 beneficiarios.
En el área de infraestructuras y desarrollo rural se han invertido 22,7 millones ya que, en un entorno como el de Badghis, las vías de comunicación terrestres son un requisito imprescindible para hacer posible cualquier actuación de desarrollo. Se han construido 160 kilómetros de carreteras rurales, 50 de ellos para unir Qala-i-Naw con el importante paso de Sabzak, frontera con la provincia de Herat, y se han asfaltado 8 kilómetros de calles en la capital de la región.
AGUA, SALUD Y EDUCACIÓN
Aecid ha invertido asimismo 11,2 millones de euros en proyectos de salud. Afganistán ofrece uno de los peores registros a nivel mundial en los indicadores de salud (mortalidad materna e infantil y esperanza de vida). Más allá de las mejoras en el sistema de transporte de pacientes y de la construcción de ocho clínicas rurales, el proyecto estrella en este terreno es el hospital provincial de Qala-i-Naw.
Además de las mejoras en el hospital – con la ampliación del número de camas, el nuevo pabellón materno infantil y la unidad de atención a niño malnutridos- Aecid ha formado a personal sanitario, como enfermeras y matronas, ha dotado a la región de ambulancias y clínicas móviles y ha desarrollado programas comunitarios de educación para la salud.
Aecid sufraga desde 2006 la totalidad de los gastos de funcionamiento del hospital provincial: salarios, suministros de medicación, alimentación, dotación de equipamientos, servicios de mantenimiento y costes administrativos. El hospital de Qala-i-Naw cuenta con departamentos de cirugía, obstetricia, ginecología, medicina interna, pediatría y emergencias, así como con servicios de apoyo como laboratorio, banco de sangre, unidad de radiología y farmacia y consultas externas.
En el área de educación, España ha invertido a través de la agencia de cooperación cerca de 5 millones con el objetivo de aumentar la tasa de escolarización de los niños y niñas de Badghis. Con este dinero se han formado 1.076 profesores (189 mujeres), se han levantado 428 módulos de escolaridad básica y se han construido seis escuelas primarias, tres institutos de educación secundaria y se ha puesto en marcha un instituto de educación secundaria en Qala-i-Naw para chicas, que dará servicio a más de 2.600 alumnas.
En el apartado de agua y saneamiento, se ha gastado en torno a 6,7 millones en proyectos como la creación de una red de consumo y saneamiento de Qala-i-Naw que ha dado servicio aproximadamente a 26.000 personas, se han construido 102 pozos y se han instalado tres equipos de sondeo y perforación.
Con todos estos proyectos de desarrollo, a finales de 2011 Aecid había ejecutado 193.997.902 euros, con lo que se cumplió con creces el compromiso adquirido por España en la Conferencia Internacional de Londres, celebrada en 2006.
Las labores de identificación de los proyectos son fundamentales para que lleguen a buen puerto, como pone de relieve la construcción del colegio en la localidad de Darreh-i-Bum, al este de la provincia de Badghis, que fue impulsado por el ejército a través de sus unidades Cívico-Militares (Cimic) y en el que no tuvo ninguna participación Aecid.
Este colegio, construido con donaciones de Caja Extremadura, se encuentra cerrado después de que la insurgencia secuestrase a sus profesores, por lo que ningún docente se atreve ahora a impartir clases en el centro.
SEMBRAR LA SEMILLA DE LA COOPERACIÓN
Las tropas internacionales, incluido el contingente español, abandonarán definitivamente el país a finales del año 2014. Las necesidades de seguridad hacen que la labor de Aecid, a pesar de trabajar de forma autónoma, esté condicionada por el elemento militar.
Por este motivo, Aecid ha hecho desde el año 2008 especial hincapié en el fortalecimiento institucional y en el área formativa con el objetivo de que sean las propias autoridades afganas las que asuman progresivamente las tareas de cooperación en la provincia de Badghis.
Otro de los fines es intentar que las intervenciones llevadas a cabo por Aecid tengan una sostenibilidad en el futuro. De hecho, la identificación de las necesidades de la población se hace ya de forma conjunta con las instituciones locales. Otro de los ejemplos es el área de agricultura, en el que se ha intentado adecuar la estrategia de Aecid a las líneas de actuación del Gobierno afgano.
En este sentido, el personal de Aecid en Afganistán ha rondado históricamente las diez personas, aunque en la actualidad se han reducido los efectivos con el objetivo de iniciar un proceso de transición para dar más peso al equipo local, que cuenta con cerca 500 afganos cuyos salarios son sufragados por la agencia española.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2012
DCD/gja/man