275 JOVENES DE 40 PAISES CONMEMORARAN EN LA RUTA QUETZAL DE 1998 EL V CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE VENEZUELA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Argentaria, Fancisco González, y el secretario de Esado de Cooperación para Iberoamérica, Fernando Villalonga, presentaron hoy la sexta edición de "Ruta Quetzal Argentaria", en la que participarán 275 jóvenes de casi cuarenta países de todo el mundo.

En esta ocasión, la ruta tendrá como objetivo la conmemoración del quinto centenario de dos de las más grandes expediciones marítimas de la historia: el tercer viaje de Colón a América, que culminó con el descubrimiento de Venezuela, y el primer viaje a India del naveante portugués Vasco de Gama.

En nombre de Argentaria, la principal entidad patrocinadora de la expedición, su presidente dijo que "Ruta Quetzal" supone "un compromiso con la sociedad española y una voluntad de acercar nuestra cultura y la iberoamericana".

Para acceder a una de las 130 becas destinadas a los alumnos españoles, los candidatos, de 16 y 17 años de edad, deberán presentar un trabajo original (histórico, literario, plástico o musical) sobre cualquier aspecto de interés en las relacions entre España y América.

La ruta, dirigida por el aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo, es una combinación de estudios y aventura. A lo largo del viaje se desarrolla un amplio programa de actividades académicas con unos cursos diseñados por la Universidad Complutense.

La expedición saldrá en junio del puerto de Barcelona y visitará durante un mes las ciudades de Palma de Mallorca, Valencia, Alicante, Cartagena, Ceuta, Cádiz y Sevilla para recalar finalmente en la Expo de Lisboa.

Finalizad su estancia en Portugal, regresarán a Madrid para emprender viaje a Toledo, Valladolid, Salamanca y Zamora. Después, retornarán de nuevo a Madrid, donde serán recibidos en audiencia por los Reyes de España. A continuación, se desplazarán a Venezuela vía aérea, donde en la selva del río Orinoco recibirán un curso de medio ambiente.

El alto nivel académico y cultural de la ruta le ha merecido ser declarada de interés cultural por la Unesco, institución que apoya el programa.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1997
J