El juez Ruz envía a prisión a la exdirigente de Batasuna Aurore Martín por integración en ETA

- Amaiur asegura que con su arresto “se han pasado las líneas rojas”

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decretado hoy el ingreso en prisión preventiva e incondicional de la dirigente de Batasuna en Francia Aurore Martin, detenida este jueves en el sur del país galo, y le ha atribuido un delito de integración en organización terrorista por su presunta participación activa como miembro de la cúpula de la formación ilegalizada.

El magistrado de la Audiencia Nacional ha tomado esta decisión a instancias de la Fiscalía. Ruz sostiene en el auto dictado hoy que Martin ha formado parte “del complejo político de la organización terrorista ETA durante el periodo comprendido entre los años 2006 y 2008” y participó “en la recepción de fondos económicos” para las marcas electorales de la banda terrorista.

Martin, de nacionalidad francesa, estuvo declarando ante el magistrado durante cerca de 15 minutos. La policía francesa decidió entregar este jueves a la exdirigente de Batasuna a las autoridades españolas en la frontera de Irún (Guipúzcoa).

El auto de prisión dictado hoy por el juez Ruz subraya que Martin formaba parte de la cúpula directiva de Batasuna que se conformó en enero de 2006. En ejecución de este cargo, la arrestada participó en los actos públicos –asambleas, ruedas de prensa y entrevistas- realizados en aquella época por la formación ilegalizada.

Martin, de hecho, participó en la presentación de la nueva mesa nacional de Batasuna que tuvo lugar el 24 de marzo de 2006 en el Hotel Tres Reyes de Pamplona. Batasuna fue declarada ilegal por el Tribunal Supremo en el año 2003.

BUSCA Y CAPTURA

Martin fue procesada por el exjuez Baltasar Garzón en marzo de 2009 en el marco de la causa contra Batasuna. Garzón ordenó cuatro meses más tarde su ingreso en prisión y su puesta en busca y captura.

“Ha contribuido a la obtención del fin delictivito común siguiendo las directrices de la organización terrorista ETA”, señaló Garzón en aquella ocasión.

Ruz indica en el auto dictado hoy que “tales razonamientos permanecen inalterados en el presente estadio procesal, en atención al conjunto documental obrante en las actuaciones”.

El Tribunal de Apelación de Pau decisidió en el año 2010 aceptar la orden de busca y captura emitida por la Audiencia Nacional contra Martin. La exdirigente de Batasuna volvió a la vida pública hace casi un año y después de pasar un tiempo en la clandestinidad

RESPUESTA DE AMAIUR

El diputado de Amaiur, Jon Iñarritu, aseguró esta mañana a las puertas de la Audiencia Nacional que con la detención Martin “se han pasado las líneas rojas de la normalización y la pacificación”. “Ha sido detenida por hacer política y solamente política en una formación legal en Francia”, señaló.

Iñarritu reclamó la puesta en libertad de la exdirigente de Batasuna y dijo que Amauir considera este arresto “una medida del pasado que no tendría porque darse en este nuevo tiempo de pacificación y normalización”.

“Deben cesar la ficción en la que viven haciendo como si aquí nada hubiera cambiado y tomando medidas que van en contra de la paz, hay que crear un escenario en el que todo el mundo pueda participar en política y no se sienta amenazado por ello”, afirmó el diputado.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2012
DCD