Los medios se unen contra la subida de tarifas de las entidades de gestión

- “Nos plantean unas cantidades exorbitantes”, denuncia al AERC

MADRID
SERVIMEDIA

Televisiones y radios han venido planteando batalla por separado en los últimos años frente a la política tarifaria de las entidades de gestión de derechos de autor, pero ahora han decidido sumar fuerzas, ante la pretensión de estas sociedades de subirles los cobros de manera que consideran desproporcionada.

Lo adelantaron hoy los responsables de la Asociación Española de Radio Comercial (AERC) en una rueda de prensa tras la asamblea general de esta entidad, en la que anunciaron que “radios, televisiones y prensa escrita” han decidido unirse ante la “estrategia” que consideran que han emprendido las entidades de gestión para “cobrar más a los medios de comunicación”, explicó el secretario general de AERC, Alfonso Ruiz de Assin.

“Hemos adoptado la decisión de hacer una acción conjunta con nuestros compañeros de prensa escrita y televisiones para que las tarifas que se pagan a estas entidades sean más ajustadas a la realidad de los tiempos”, indicó el portavoz de las radios privadas.

Estos medios han decidido poner en marcha, como primera medida, un “observatorio” que les sirva de voz común frente a las entidades y que, al mismo tiempo, sirva de cauce de diálogo “para evitar conflictos judiciales”.

En lo que afecta a las radios, el presidente de turno de la AERC y consejero delegado de la Cope, Rafael Pérez del Puerto, aseguró que las entidades de gestión Agedi y AIE, que tienen un órgano conjunto de recaudación de derechos de artistas y productores, les han empezado a plantear a las radios una subida “inaceptable” de las tarifas por emisión musical, “queriendo modificar un 'estatuo quo' que ha funcionado bien, y olvidando que la música, sin la radio, no es nadie”.

Ruiz de Assin aseguró que esa subida rondaría entre el 70 y el 200% , según los casos. “Como la música se está viendo afectada por la piratería, parece que han pensado que la forma de compensar esa merma de ingresos es cobrando más a las radios”.

La AERC dice que las entidades de gestión ya han llegado a un acuerdo con las radios autonómicas de la FORTA para subirles las tarifas, aunque a cambio de mejores descuentos por servicio público. “Pero nosotros no aceptamos esas tarifas. Es una subida que no podemos aceptar, cuando la radio está sufriendo la actual bajada publicitaria”, subrayó el secretario general de AERC.

En relación con la política tarifaria de las entidades de gestión, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abogado en una reciente informe por "una revisión integral" de la Ley de Propiedad Intelectual, para garantizar que sea un "marco claro y predecible para los agentes", con tarifas que tengan en cuenta el uso efectivo.

Para el regulador, la posición monopolística de las entidades de gestión "reduce sus incentivos a operar de modo eficiente, facilita el establecimiento de tarifas inequitativas y/o discriminatorias por la utilización de los repertorios y obstaculiza las actividades que realizan los usuarios", tanto los que operan en mercados tradicionales como los que explotan obras y prestaciones en el entorno 'online'.

SOLUCION SATISFACTORIA

Las radios abren ahora este frente con las entidades de gestión cuando han resuelto satisfactoriamente su conflicto con los clubes de fútbol por el canon que estos querían cobrarles, a través de la Liga (LFP), por las retransmisiones en directo de partidos.

Tras el decreto del Gobierno que determinó antes del verano que las radios solo tienen que pagar por el uso de las instalaciones de los estadios, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) fijó provisionalmente en agosto a las radios un pago de 98 euros por partido y días atrás lo rebajó a 85 euros tras las alegaciones presentadas por las tardes, una cantidad “que esperamos incluso rebajar aún más”, indicó Pérez del Puerto.

“Ha sido la victoria de los 25 millones de oyentes de la radio frente a la agresión” que querían cometer los clubes, añadió el directivo de la Cope.

Pérez del Puerto dijo que como "muestra de buena voluntad", las radios han retirado la demanda que habían planteado a la LFP y no van a pedir daños y perjuicios por las pérdidas que sufrieron la pasada temporada.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2012
JRN