Madrid. Casi dos millones de euros para dos centros para mujeres y niños víctimas de violencia de género y sexual

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno aprobó hoy un gasto de 1.936.000 euros para garantizar el funcionamiento y continuidad del Centro de Atención Psicosocial-Programa MIRA para Víctimas de Violencia de Género y del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad de Madrid (CIMASCAM), explicó su portavoz, Salvador Victoria.

Dijo que con este acuerdo, el Gobierno regional mantiene su compromiso de ofrecer una atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género, a sus hijos y a personas dependientes de ellas.

Afirmó que “estos centros forman parte de la red de servicios y recursos que tiene la Comunidad de Madrid para atender a las mujeres” y manifestó que “darle continuidad a dichos dispositivos es poner de manifiesto, una vez más, el compromiso del Gobierno regional para garantizar la recuperación psicosocial de las mujeres víctimas de violencia de género y sus familiares, con el fin de lograr un proyecto normalizado de vida”.

Señaló que los contratos de gestión de ambos recursos tendrán una duración de dos años desde la fecha de formalización con posibilidad de prórroga y destacó que entre los dos centros y desde su fecha de creación (Centro de Atención MIRA, en 2006, y CIMASCAM, en 2008), se ha atendido a más de 2.800 víctimas de violencia de género, de las que 422 son menores (hijos de víctimas).

El Centro de Atención Psicosocial-Programa MIRA cuenta con psicólogos, trabajadores sociales, un profesional especializado en educación Infantil y un mediador social que ofrecen atención psicológica integral y especializada a víctimas de violencia de género.

Este equipo de profesionales desarrolla una serie de actividades de apoyo que precisen tanto las mujeres como sus hijos para poder reiniciar un proyecto normalizado de vida en los ámbitos personal, familiar y laboral.

Informó de que a través de este programa se atienden todas las formas de violencia contra las mujeres, sin limitarse a la violencia en el ámbito doméstico.

El programa de actuaciones incluye apoyo para la recuperación de habilidades personales que les permitan mejorar su autonomía, diagnóstico y valoración de cada caso, análisis de las necesidades explícitas e implícitas, planificación de la intervención psicosocial, actividades individuales y grupales, seguimiento y tratamiento para los hijos y personas que dependen de las mujeres víctimas.

Además, se realizan jornadas y seminarios de sensibilización para la prevención de casos de violencia de género y se pone a disposición de estas mujeres un servicio de ludotecas para atender a los menores y un servicio de mediación intercultural para aquellos usuarios de origen inmigrante.

Explicó que desde la puesta en marcha de este centro en 2006 hasta mayo de 2012, se ha atendido a 968 usuarios, de los que 546 son mujeres y 422 son menores (hijos de las mujeres víctimas).

El Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual de la Comunidad de Madrid (CIMASCAM) desarrolla acciones dirigidas a una intervención integral en la recuperación psicosocial y apoyo jurídico de las víctimas en este ámbito de violencia sexual (acoso, agresiones y abusos sexuales contra la mujer y acoso sexual en el ámbito laboral).

Dicho recurso, con profesionales en psicología, trabajo social, derecho y criminología, ofrece información y orientación telefónica y presencial, atención psicológica y social a las víctimas y, en caso de ser necesario, a sus familiares, atención jurídica, asistencia letrada y servicios de procuraduría para aquellas personas que han interpuesto denuncia.

Asimismo, se desarrollan cursos de formación dirigidos a profesionales y actividades de sensibilización dirigidas a la población madrileña.

Este centro, creado en 2008, ha atendido a más de 1.900 mujeres, cuyo rango de edad más frecuente oscila entre 26 y 40 años, seguido de personas entre 17 y 25 años.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2012
SMO