La patronal eólica pide que el impuesto a la generación eléctrica se elimine tras la supresión del déficit tarifa

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) defiende que el impuesto del 6% sobre la generación eléctrica incluido en el proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética sea temporal y se elimine una vez que se haya puesto fin al déficit de tarifa.

Esta es una de las sugerencias de enmiendas que AEE ha hecho llegar a los diferentes grupos parlamentarios con el fin de "minimizar" el impacto del proyecto de ley para el sector eólico, cuya "situación es ya insostenible", según informó en un comunicado.

A su juicio, este nuevo impuesto se suma “no sólo a la elevada presión fiscal”, que ya sufre el sector, sino también a la moratoria para nuevas instalaciones y a la “inexistencia” de un marco regulatorio más allá de diciembre de 2012.

En este sentido, recalca que el sector necesita "soluciones ya" para salir de esta “complicada” situación. Por ello, AEE también defiende que se introduzca una enmienda para suprimir los impuestos autonómicos a las instalaciones eólicas y así evitar una “doble imposición” por motivos “supuestamente ambientales a los parques ubicados en aquellas comunidades autónomas donde se aplican cánones eólicos (es el único sector que soporta este tipo de tasas)”.

La industria eólica española recueda que se está viendo “obligada a cerrar fábricas y despedir empleados” y que los fabricantes de aerogeneradores “no tienen pedidos para el mercado doméstico debido a la moratoria para nuevas instalaciones impuesta en el Real Decreto-Ley 1/2012 y por la inexistencia de un marco regulatorio más allá del 31 de diciembre de 2012”.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2012
MML/gja