Expertos revelan la importancia del control médico y de hábitos saludables en las personas con enfermedad mental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bajo el título, “Salud Física y Salud Mental, una perspectiva integral”, tuvo lugar hoy una jornada informativa que ha puesto de manifiesto la importancia y la necesidad de un control médico exhaustivo de la salud general de las personas con enfermedad mental. Así como, la adopción de hábitos de vida saludable y la práctica regular de ejercicio físico.
La jornada, organizada por la Federación Extremeña de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes-Extremadura) y la Confederación Feafes, con la colaboración de la compañía biomédica Pfizer, parte del hecho de que la esperanza de vida de las personas con enfermedad mental se acorta por problemas de su salud física, y no tanto por posibles consecuencias relacionadas con la salud mental.
Diabetes, tabaquismo, o síndrome metabólico son algunos de los factores de riesgo agudizados en las personas con enfermedad mental. A esto se le unen otros agravantes como la dificultad para cumplir con el tratamiento y la falta de coordinación en el sistema sanitario y social actual.
En este sentido, el subdirector de Salud Mental del Servicio Extremeño de Salud, Leopoldo Elvira Peña, abordó los factores que explican el incremento de la mortalidad por problemas físicos en las personas con enfermedad mental grave e indicó que “según un estudio específico sobre los efectos del programa sobre los trastornos depresivos, la prevalencia de depresión en los participantes ha pasado del 27,5 % inicial al 9,6 % tras 12 meses de práctica”.
El psiquiatra del Hospital Perpetuo Socorro, José Ramón Gutiérrez Casares, indicó la necesidad de abordar de forma integral el tratamiento de la esquizofrenia “con el objetivo de respetar todos los aspectos de la persona y vigilar los posibles efectos colaterales del tratamiento farmacológico prescrito, tales como el aumento de peso, la diabetes o el excesivo adormecimiento, que les dificulta su desarrollo tanto educativo como laboral”.
Por último, para el presidente de Feafes-Extremadura, Urbano Núñez, aunque ahora se hacen recomendaciones desde las consultas de atención primaria a las personas con enfermedad mental, “debe producirse un avance más y acometer ese control médico de las patologías físicas de una forma más sistematizada”.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2009
MRM/jrv