Proponen buscar fórmulas de consenso para la convergencia de las entidades de la discapacidad

- Así lo hace el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, durante su intervención en la ponencia 'La convergencia asociativa como aspiración o como imposición: el enfoque de un operador relevante'

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, se mostró a favor de buscar fórmulas de consenso que lleven hacia un proceso de convergencia entre todas las entidades de la discapacidad, en todos sus niveles, estableciendo sinergias y afinidades de gestión sostenible, y animó a las entidades a presentar proyectos conjuntos.

Así lo manifestó en el marco de la jornada '‘Repensando los modelos de atención a la discapacidad: de la unilateralidad a la convergencia asociativa’, organizada por el Cermi, con la colaboración de Fundación ONCE.

Según continuó, "conseguiríamos evitar medidas drásticas; tendríamos una viabilidad presente y futura para impulsar la puesta en marcha del plan estatal y autonómico de inclusión activa y, así, podríamos configurar un modelo asociativo, basado en el modelo europeo".

"Estamos obligados a caminar hacia esa convergencia", sostuvo, gracias a la "unidad y colaboración, a la fortaleza asociativa y calidad y vocación de servicios". Para Martínez Donoso, la coyuntura actual es "insostenible", pero "no debemos dejar que otros tomen las decisiones por nosotros, debemos ser nosotros los que lideremos ese cambio”.

Previamente, hizo un repaso por el periodo comprendido entre 2000 y 2008, para analizar el comportamiento de las administraciones públicas, la RSE de las empresas y la financiación de las obras sociales con respecto a las entidades de la discapacidad, al mismo tiempo que expuso la práctica de la Fundación ONCE a partir del estallido de la crisis en 2008 y sus previsiones de cara a 2013, tras los recortes presupuestarios.

Tras este recorrido por ese periodo, ejemplificó la actuación de la Fundación ONCE para afrontar esta situación y, en este sentido, aseguró que, de cara a 2013, la Fundación tiene previsto mantener sus ingresos, por lo que va a seguir contribuyendo igual que antes.

Y, ante los recortes, que provoca la pérdida de subvenciones y reducción de recursos para mantener los proyectos y atender a los beneficiaros, expuso las acciones por parte de la Fundación ONCE, como la centralización de funciones y responsabilidades, la optimización de equipos y articulación de unidades de gestión corporativa, la reducción de estructuras y reajuste de recursos, la concentración de las inversiones empresariales, o la simplificación y mejora de la gestión de recursos.

También mencionó la cooperación con terceros para reducir costes, la diversificación de fuentes de financiación, la renegociación de precios con proveedores y líneas de créditos, la previsión de planes de contingencia, el refuerzo de los principios éticos y de buen gobierno, el fomento de la cultura institucional y la igualdad de oportunidades, y el impulso de la cofinanciación de proyectos para la discapacidad con medidas especiales.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2012
JMG/RBA