Laboral
El 27% de las empresas españolas no dispone de ningún día de teletrabajo
- Según una encuesta de Adecco Learning & Consulting
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 27% de las empresas no dispone de ningún día de teletrabajo, mientras que el 47% aplica políticas de teletrabajo en “alguno de los puestos”, según un informe de la consultora Adecco Learning & Consulting.
Adecco dio cuenta este lunes de los resultados de la encuesta realizada a más de 320 empresas españolas con el objetivo de conocer la situación que viven las compañías a nivel nacional desde cinco ejes prioritarios: la estrategia empresarial, el modelo organizativo, la solidez financiera, las políticas de recursos humanos y el liderazgo.
Las empresas consultadas pertenecen a los sectores energéticos, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), farmacéutico, químico y alimentación. El 39% de estas compañías prevé un crecimiento de sus plantillas en el año 2022 y un 34% estima hacerlo en el corto plazo.
En cuanto a los precios de productos y servicios, el 52% de los encuestados afirma que los mantiene para 2022.
Respecto a la situación económica de las empresas, en 2020 el 42% de las compañías encuestadas manifestaba una mayor capacidad financiera frente a un 34% en el 2022. Esto se debe a que en 2020 “el estado de forma de las empresas era excelente, tras un 2019 muy positivo y, consecuencia de ello, con extraordinarios resultados en beneficio empresarial, balances saneados y coste de financiación ajena en mínimos históricos”.
Atendiendo a los esquemas retributivos y paquetes de compensación y beneficios de los empleados, los resultados apuntan en un 80% a una tendencia de las organizaciones a conservar sus modelos y abanico de opciones habituales.
Por otra parte, el 88% afirma que incrementaron las reuniones internas pero que las percibieron menos provechosas y uno de cada tres empleados espera una buena comunicación con su responsable. Un 25% busca líderes que tengan clara la visión para que “les ayude a ir en la dirección correcta”.
El director comercial de Adecco ‘Learning & Consulting’, Jorge Álvarez, explicó que “desde 2020 se ha mantenido un cierto 'doping' gubernamental por los fondos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), la subvención del ajuste de costes a través de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y los fondos ‘Next Generation’ procedentes de la Unión Europea, que han reforzado los estados financieros de las empresas hasta el momento”.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2022
MCM/mmr/gja