27 AÑOS MAS DE CARCEL PARA EL ETARRA INTXAURREGUI POR EL ASESINATO DE UN TENIENTE CORONEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional ha condenado a 27 años de prisión al earra José Ramón Martínez de la Fuente Intxaurregui, de 30 años, por el asesinato del teniente coronel José Luis Prieto García, cometido en Pamplona el 21 de marzo de 1981.
Según la sentencia hecha pública hoy, el condenado formaba parte de un grupo de la banda terrorista radicado en el sur de Francia, que se trasladaba a España para realizar acciones violentas.
Este "comando" proyectó un atentado contra el militar, que había sido también jefe de la Policía Foral de Navarra. Los cuatro miembros de grupo se desplazaron hasta Pamplona en el mes de marzo de 1981, donde entraron en contacto con una quinta persona.
El enlace les entregó unos días más tarde un vehículo, marca "Seat 850", matrícula NA-55274, con el que se dirigieron al barrio de la Rochapea de la capital navarra, donde lo dejaron estacionado.
Una vez allí se apoderaron de forma violenta de otro vehículo, un "Peugeot 504", que condujeron hasta la avenida Barañáin, a la altura de la parroquia de Nuestra Señora del Huerto, templo qe era frecuentado por el teniente coronel, tal y como previamente habían verificado los terroristas.
Después de una corta espera, mientras uno de los miembros del grupo esperaba en el automóvil, Intxaurregui y los otros dos se acercaron por la espalda al militar, que en aquel momento salía de la iglesia acompañado por su esposa.
Intxaurregui y uno de sus acompañantes dispararon simultáneamente un tiro a corta distancia sobre la cabeza del teniente coronel. Los dos proyectiles penetraron por el paietal y temporal del cráneo, produciéndole la muerte al instante.
El tribunal ha considerado probado que el procesado cometió un delito de asesinato con premeditación y con la agravante de alevosía, ya que los disparos fueron efectuados cuando la víctima se hallaba de espaldas, ajeno a lo que sucedía, con imposibilidad de defenderse.
Por este mismo hecho se encuentran ya condenados Mercedes Galdós y Juan José Legorburu, que fueron juzgados en mayo de 1987 y cuyas declaraciones sumariales coincidiron plenamente con la versión dada por Intxaurregui sobre lo ocurrido.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1991
C