JpD cree que Pedraz sólo deja constancia del sentir del 25-S cuando habla de la “decadencia” política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Jueces para la Democracia (JpD) opinó hoy que, en el auto que exculpa a los promotores del 25-S, el juez Santiago Pedraz se refiere a la “decadencia” de la clase política no como una opinión personal, sino como algo que comparten los organizadores de esta protesta.
Joaquim Bosch, portavoz de JpD, valoraba así, en declaraciones a Servimedia, que Pedraz incluyera esta alusión a la “decadencia” política en el auto conocido este jueves, en que no ve delitos contra la nación en la protesta que se llevó a cabo el 25 de septiembre pasado con el lema “Rodea el Congreso”.
En su escrito, el juez escribe textualmente lo siguiente: "No cabe prohibir el elogio o la defensa de ideas o doctrinas, por más que éstas se alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional, ni, menos aún, de prohibir la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad, máxime ante la convenida decadencia de la denominada clase política".
A este respecto, Bosch, de JpD, opinó que “el auto está muy bien fundamentado jurídicamente en todos sus extremos”, al tiempo que sostuvo que el párrafo sobre los políticos se refiere a lo que piensan los promotores del 25-S y no el propio juez.
A juicio de este portavoz, Pedraz alude a la “decadencia” de la clase política “desde la perspectiva de los manifestantes, no desde la perspectiva del juez”.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2012
NBC