RSC. “Las TIC deben formar parte de la agenda contra el cambio climático”, según Luis Neves, presidente de GeSI

- Pide a las autoridades que promuevan la banda ancha

MADRID
SERVIMEDIA

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) “deben formar parte de la agenda política para luchar contra el cambio climático”, ya que aportan herramientas que ayudan a otros sectores a reducir sus emisiones, según Luis Neves, presidente de Global eSustainability Initiative (GeSI).

El también directivo de Deutsche Telekom señaló a Servimedia que el “cambio climático ofrece al sector más oportunidades que riesgos”, con un potencial de ahorro de costes de 600.000 millones de euros hasta 2020 y una capacidad de creación de empleo cercana al 1,5 millones de puestos de trabajo.

Neves puntualizó que si no se identifican y aprovechan estas oportunidades, existirán riesgos, puesto que las TIC además tienen el potencial de reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2015 en otros sectores económicos que tienen una mayor responsabilidad directa sobre ellas.

Entre otros aspectos, considera fundamental la expansión de la banda ancha para que se puedan aprovechar todas las potencialidades de las tecnologías de la información y comunicación, por lo que pidió un mayor compromiso de las autoridades públicas.

“Necesitamos que los gobiernos y la Unión Europea apoyen más al sector para desarrollar todos los potenciales de la banda ancha, de manera que podamos tener una sociedad más inclusiva. Es un asunto que tiene que ser decidido rápido”, aseveró Neves.

Así, considera que no se puede pensar que la industria de las TIC tiene todas las soluciones. “Conocemos nuestras capacidades, pero necesitamos un marco político adecuado para seguir invirtiendo y crear riqueza y empleo en otros sectores productivos”, añadió.

Respecto a la próxima Cumbre de Cophenague, que se celebrará en diciembre, lamentó las actuales expectativas de falta de acuerdo entre las partes y mostró su esperanza de que en la reunión de Quito esta industria pueda estar presente como parte de la solución del problema.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2009
JAL/jal