Cataluña. Rosell (CEOE) advierte de que la independencia sería "un tremendo problema económico"
- Pide al Gobierno que resuelva el problema de financiación autonómica "de una vez por todas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CEOE, Juan Rosell, advirtió este viernes de que la independencia de Cataluña supondría, "desde el punto de vista económico, un tremendo problema para ambos lados".
En rueda de prensa, el presidente de la patronal instó al Gobierno a que no "obvie" el malestar que existe en Cataluña y en otras comunidades sobre el modelo de financiación y que busque una solución "de una vez por todas".
Así, Rosell aseguró que este "problema" hay que "afrontarlo, estudiarlo, analizarlo" y buscar una solución "con la cabeza fría y para siempre".
En su opinión, es necesario "reformar" el modelo de autonomías que existe en España "teniendo en cuenta las nuevas circunstancias demográficas, de servicios sociales y la nueva coyuntura económica".
No obstante, Rosell sí que mostró su "preocupación" por que todas estas tensiones acaben afectado a la relación entre Cataluña y el resto de España, lo que "perjudicaría tanto a las empresas catalanas como a las españolas".
En este sentido, apuntó que hay "preocupación de que pueda haber problemas de relación con tu vecino" y añadió que es "un riesgo que esperemos que no vaya a más".
Sí que sostuvo que Cataluña, como otras comunidades, "está en auténtica ebullición" debido al "malestar" que viven los ciudadanos.
En su opinión, el "acoso" que viven los ciudadanos, que es "especialmente evidente" en Cataluña, viene "acuñándose desde hace décadas, pero ha florecido de forma rápida en los últimos meses".
En cuanto a la propuesta de Pacto Fiscal defendida por el presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, Rosell defendió que es necesario "ver lo que es posible hacer y lo que no, y llevar a cabo las correcciones que sean oportunas para lograr todo el consenso posible".
En su opinión, esta propuesta supone "un paso adelante" sobre el que "tenemos que hablar", ya que "todos estamos bastante de acuerdo" en que el actual Estado de las autonomías "no funciona".
Sobre la posibilidad de tener que modificar la Constitución, Rosell sostuvo que no sería un problema ya que el anterior Ejecutivo y el actual presidente del Gobierno lo cambiaron "en un abrir y cerrar de ojos".
Así, señaló que si hay un acuerdo para mejorar la Carta Magna, "no podemos ser tan estúpidos como para no cambiarla".
No obstante, Rosell aseveró que él es la única voz de la CEOE y defiende la unidad de mercado. "En eso no hay ningún problema", aseguró.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2012
MFM/gfm