Según el presidente del Cermi valenciano, el Gobierno autonómico está en “quiebra técnica” y “no puede pagarnos sus deudas”

MADRID
SERVIMEDIA

Según el presidente del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en la Comunidad Valenciana (Cermi CV), Joan Planells, el Gobierno autonómico está en “quiebra técnica” y añadió que "están esperando un rescate por parte del Gobierno central". Por ello, añadió, mientras no llegue la ayuda, "no nos pueden pagar".

Así lo expresa en una entrevista concedida en el número 47 del periódico ‘cermi.es semanal’, órgano de expresión del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

Para el Cermi CV, las deudas son "fuertes", por lo que la situación actual de las entidades valencianas ha pasado de ser "insostenible" a estar "fuera de control".

En este sentido, Planells considera que el problema aumenta cuando se anuncia un posible copago, se deniegan los créditos bancarios, se eliminan las obras sociales, se cierran las empresas y desaparece la Lismi.

"Ya no es que no se progrese, es que se retrocede", afirma el presidente del Cermi CV. Según explica, "echan a perder toda la inversión que la sociedad valenciana, la administración, la familia y las entidades hemos hecho durante tantos años y no puede ser". "Esto es un recorte que nadie lo computa, pero está ahí", añade.

Asimismo, Joan Planells, destaca cómo en las consejerías de Bienestar Social y Empleo no se permiten creación de plazas nuevas. Por parte de Empleo, se han perdido 10 de 140 Centros Especiales de Empleo (CEE), bajando de 4.490 trabajadores a 3.100, aproximadamente; y por parte de Bienestar Social, el bloqueo de plazas lleva tres años, lo cual supone que aquellos que salen de la escolaridad "se pierden" y no encuentran un empleo o un centro ocupacional, indica.

En materia de empleo, indica que las ayudas de la formación para el empleo también están desapareciendo, así como los programas de inserción. "Si no creas empleo en los CEE, si no hay programas de preparación e inserción laboral en empresas ordinarias, estamos haciendo desaparecer la Lismi", alerta.

Por otra parte, en cuanto al copago en el ámbito sanitario, el presidente del Cermi CV manifiesta su oposición, porque, según explica, no puede haber copago cuando hay incompatibilidades a nivel estatal y local, ya que la persona con discapacidad "necesita los servicios que utiliza". "Son derechos", agrega. Para él, "el copago, en muchos casos, es empobrecer a las personas con discapacidad hasta extremos totales".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2012
RBA/gja