RSC. Aumenta 10 puntos la presencia de mujeres en las asambleas de las cajas de ahorros
- La Obra Social generó en 2008 un total de 39.763 empleos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El porcentaje de mujeres con presencia en las asambleas de las cajas de ahorros en 2008 se incrementó respecto al año anterior en más de diez puntos, hasta alcanzar un 25,9 por ciento de media, según los datos publicados en la Memoria de RSC de las Cajas de Ahorros.
Asimismo, la representación femenina en los consejos de administración se situó en 2008 en el 19,4 por ciento, superior a la que existe en las sociedades cotizadas englobadas en el IBEX 35.
Según la Memoria de RSC, las mujeres representan ya el 43,3% de la plantilla de las cajas de ahorros; de hecho, el 60% de las nuevas contrataciones realizadas durante el pasado año se hicieron a mujeres.
De este modo, según recoge el documento, la distribución por sexos de la plantilla tiende a igualarse progresivamente, ya que las mujeres han pasado de representar el 35% del total de empleados de las cajas en 2001 al 43,3% en 2008.
Por otra parte, según los datos del Informe de Gobierno Corporativo contenidos en la Memoria de RSC, los consejeros de las cajas percibieron 15.367 euros anuales de remuneración media, cifra 40 veces inferior a los 607.000 euros que, por término medio, perciben los consejeros del resto de entidades de crédito emisoras de valores.
El documento también recoge los recursos invertidos en Obra Social en España, que ascendieron a 1.859 millones de euros (no se tienen en cuenta las becas en el extranjero ni aquellos recursos destinados a cooperación internacional) y que generaron 3.442 millones de euros de impacto económico, entendido éste como la totalidad de la facturación de los sectores relacionados con la actividad social de las cajas.
"Es decir, la inversión en Obra Social en 2008 supuso que el efecto en el dinamismo económico se multiplicara por 1,84", subraya el texto.
En cuanto a la aportación de la Obra Social a la riqueza nacional, ésta fue de casi un euro por cada euro invertido, lo que supuso que con los 1.859 millones destinados se generaron 1.657 millones de euros en términos de riqueza nacional.
Como consecuencia de esta participación activa en buena parte de los sectores de la economía española, la Obra Social generó el año pasado 39.763 empleos. En esta cifra se incluye el empleo indirecto contratado, el empleo inducido y el empleo directo de la Obra Social de las cajas.
Es decir, la Obra Social genera más empleos que la media de sectores productivos, con dos características fundamentales: la gran diversidad de actividades en las que genera empleo (ONG y otras entidades del Tercer Sector, construcción, sanidad, o empresas de servicios, entre otros) y la mayor calidad del empleo, entendida en términos de cualificación, estabilidad y remuneración.
Según la Memoria de Obra Social 2008, los 2.058 millones de euros invertidos por las cajas, casi un 13% más que en 2007, sirvieron para poner en marcha más de 201.600 actividades y para sostener 4.893 centros. La Obra Social de las cajas llegó el año pasado a 141 millones de beneficiarios.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
SBA/caa