Mas dice que Cataluña “necesita un Estado” tras constatar que con España hay un “sentimiento de fatiga mutua”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, afirmó este jueves en el Fórum Europa que Cataluña “necesita un Estado”, después de constatar su convencimiento de que entre esta comunidad y España hay actualmente un “sentimiento de fatiga mutua” y de “incomprensión” por ambas partes.

En el encuentro convocado por Nueva Economía Fórum, Mas manifestó que entre Cataluña y España se está produciendo “un cierto paralelismo entre la Europa del norte y la Europa del sur, que se ha cansado” la una de la otra, generándose “un sentimiento de fatiga mutua”.

Porque, según Mas, Cataluña “se ha cansado de no poder progresar como cree que puede hacerlo en el conjunto del Estado español”, al tiempo que reconoció que también “España se cansa de la forma de hacer de Cataluña”.

“En Cataluña”, apuntó, “hay la sensación de que se aporta mucho, incluso demasiado, y de que no se la entiende ni respeta”, mientras que en España, agregó, “la sensación es de que Cataluña siempre pide y siempre se queja”.

Denunció el presidente catalán que en los últimos 30 años Cataluña solo ha obtenido de España “invasión competencial, déficit fiscal inamovible, infraestructuras y financiación por debajo dela población, y la sensación equivocada en materia de identidad, cultura o lengua, donde hay menosprecio por parte de instituciones básicas del Estado, lo que es realmente preocupante”.

En este contexto, advirtió de que si se minimiza el alcance de la manifestación de la Diada “será otro gravísimo error”, porque “la gente no salió para divertirse, fue una manifestación tremendamente importante” y proporcionalmente es como si hubieran salido a la calle “nueve millones de personas”, conforme a un sentimiento común de que “por ese camino Cataluña no puede continuar”.

A corto plazo, subrayó que su primer objetivo es resultado del mandato del Parlament de Catalunya, por lo que planteará en su próximo encuentro con el presidente español, Mariano Rajoy, un pacto fiscal “que va en la línea de la soberanía fiscal”, pero “sin romper ni cortar las corrientes de solidaridad”.

Durante décadas, indicó, el objetivo de Cataluña “y el de la mayoría de la sociedad catalana, fue transformar el Estado y ayudarlo para que fuera también el nuestro. Y ese ha sido nuestro proyecto”. Ahora, añadió, “lo que tiene que entenderse” es que Cataluña “necesita un Estado, los instrumentos de un Estado, porque cualquier nación lo puede llegar a tener, y creo que ese es el clamor de la sociedad en la calle”.

Preguntado por si tiene previstos plazos para afrontar un proceso de independencia de Cataluña, Mas aclaró que “no es posible fijar plazos para la independencia”, si bien evocó lo que él mismo llamó en su día la “transición catalana”. En su opinión, “todo esto tiene sus ritmos, como ocurrió con la Transición española”. En todo caso, sentenció que ahora “hay un cambio de rumbo” pues, se preguntó, “¿no creen que se sale a la calle de forma tan masiva si no hay un sentimiento de frustración?”.

Sobre si ve viable plantear una consulta sobre este particular, lo ciñó a la sociedad catalana y descartó cualquier otro ámbito: “A lo mejor, si consultamos a la sociedad catalana nos llevamos una sorpresa”, pero, matizó, “las consultas hay que hacerlas donde se entiende que existe una cierta soberanía”, porque “si hay que saber si Cataluña se siente nación o no, lo normal es consultarlo a los catalanes”. Ahora bien, “si se considera que es una provincia periférica, sin identidad, pues entonces vale, no nos entenderemos nunca”.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2012
LMB/gja