Más del 72% de las personas que han tramitado sus testamentos vitales en La Rioja se declaran donantes de órganos

LOGROÑO
SERVIMEDIA

El Registro de Instrucciones Previas ha tramitado en lo que llevamos de año 178 nuevos testamentos vitales, el 72,47% de los cuales se corresponden a personas que han decidido donar sus órganos, un dato que supone un incremento respecto al año anterior de 13 puntos porcentuales (59% en 2011).

Los usuarios que deciden no donar sus órganos han pasado de representar el 13% en 2011 a ser el 9,55% este año, mientras que aquellos que no se pronuncian pasan de ser el 27,62% al 17,98%. La Rioja tiene una tasa anual de 62,5 donantes por millón de población frente a la media española de 35,2 donantes por millón de población.

El testamento vital contiene la declaración escrita de aquellas personas que expresan su voluntad de participar en las actuaciones sanitarias que afecten a su salud ante una situación terminal, o una situación de inconsciencia permanente o mínima consciencia, en la que no tengan capacidad de decidir por sí mismos, así como sobre el destino de su propio cuerpo o de los órganos del mismo una vez producido el fallecimiento.

De esta forma, el equipo sanitario que atiende al paciente tiene conocimiento de la existencia del Documento de Instrucciones Previas y lo tiene en cuenta a la hora de adoptar cualquier decisión clínica respecto al otorgante. Para ello, el Documento se incorpora a la historia clínica del paciente y los profesionales del Sistema Público de Salud de La Rioja tienen acceso a él a través del programa SELENE. Además, los servicios de Admisión y Urgencias del Hospital San Pedro y de la Fundación Hospital de Calahorra tendrán acceso directo a esta información, con el fin de facilitar los pasos a seguir cuando llega un paciente inconsciente o incapacitado para comunicarse. Por supuesto, todos los datos del Registro tienen carácter confidencial y sólo pueden acceder a él personas autorizadas.

El documento también contempla la posibilidad de nombrar uno o varios representantes para que actúen como interlocutores con el médico y procuren el cumplimiento de las Instrucciones Previas.

Entre los últimos datos de actividad del Registro destaca que de los nuevos testamentos vitales registrados este año el 63,48% (113) corresponden a mujeres frente al 36,52% (65) de hombres, una tendencia que se viene dando desde la puesta en marcha de la Oficina del Registro de Instrucciones Previas, en agosto de 2006. Desde ese momento, se han inscrito un total de 1269 Documentos, el 35.54% (451) de hombres y el 64.46% (818) de mujeres.

Asimismo, cabe destacar que el 93,82% de las personas que han decido llevar a cabo este trámite han optado por realizarlo ante la persona encargada del Registro de Instrucciones Previas (sito en el edificio del Centro de Alta Resolución de Procesos Asistenciales), una dato situado 4 puntos porcentuales por encima del año pasado (89,16%).

Sólo el 3,37% han elegido realizarlo antes tres testigos mayores de 18 años capacitados legalmente (4,9% el año pasado) y el 2,81% lo ha hecho ante notario (5,94% en 2011). El Registro Autonómico de Instrucciones previas está gestionado por la encargada del mismo, personal médico y personal administrativo con funciones de información, otorgamiento, inscripción y custodia de los Documentos.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2012
LMB