Lamarka: "El derecho a la paz es un agujero negro en Euskadi"

BILBAO
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo del País Vasco, Iñigo Lamarka, afirmó hoy en Bilbao que “hay que trabajar en el campo de la ética para que los derechos humanos sean respetados incuestionablemente”, e indicó que "el derecho a la paz es un agujero negro en Euskadi".

Durante su participación en el “Fórum Europa. Tribuna Euskadi”, organizado por Nueva Economía Fórum, Lamarka, que también es presidente de la asociación de gays y lesbianas Gehitu, afirmó, refiriéndose a ETA, que “es terrible y angustioso que haya personas con tanto odio”.

El Defensor del Pueblo vasco manifestó que “el derecho a la paz es un derecho fundamental que está unido a la libertad e integridad física y, por ello, se debe trabajar en el campo de la ética para que los derechos humanos sean respetados”.

“Es terrible y angustioso que haya personas en nuestra sociedad que han acumulado tanto odio contra conciudadanos suyos que tienen la indecencia de asesinarlos o celebrar su muerte y asesinato a sangre fría”, afirmó.

DERECHO A LA VIDA Y A LA LIBERTAD

"Me parece de vital importancia para el tejido de la sociedad vasca trabajar en el campo de la ética, para conseguir que la totalidad de la ciudadanía tenga sin reservas el derecho a la vida, así como el derecho a la libertad e integridad física”, agregó.

Además, el Ararteko, como se llama comúnmente al Defensor del Pueblo en el País Vasco, hizo hincapié en la aprobación de la Ley de Víctimas del Terrorismo en la Cámara vasca. “Tanto la proposición no de ley como la Ley de Víctimas fueron aprobadas por los partidos políticos con una gran mayoría, que reconoce todos los derechos de las víctimas”, argumentó.

Iñigo Lamarka insistió en que los poderes públicos deben trabajar conjuntamente, puesto que “las víctimas exigen reconocimiento social por parte de la ciudadanía”.

“La historia de ETA es espeluznante y el nivel de víctimas impactante”, manifestó el Defensor del Pueblo Vasco, que volvió a reiterar la gran importancia de la aprobada Ley de Victimas.

Por otro lado, hizo mención también a la polémica sobre la politización de las fiestas patronales en el País Vasco. En cuanto a la retirada de carteles de presos vascos en las "txoznas", comentó que es “un tema muy sensible” y volvió a resaltar “el gran apoyo a la Ley de las Víctimas”. "La unanimidad se mantiene en el cumplimiento de dicha ley y se hará todo lo posible para defender los derechos de las víctimas”.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2009
r/caa