La Izquierda Plural pregunta al Gobierno por la vuelta de las corridas de toros a TVE

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural Laia Ortiz ha registrado en la Cámara Baja una serie de preguntas al Gobierno sobre “el anuncio de la vuelta de las corridas de toros a Televisión Española”.

En su iniciativa, presentada para que el Gobierno se la responda por escrito, Ortiz (ICV) pregunta por los “evidentes efectos negativos en el desarrollo moral y psicosocial” que la retransmisión de las corridas de toros puede tener en los niños.

En este sentido, pregunta al Gobierno su opinión sobre el estudio “Efectos de la visualización de videos de corridas de toros en niños españoles”.

Dicho estudio, publicado en 2004 y realizado por diferentes investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Swansea University de Gales, sostiene que para los niños es perjudicial ver corridas de toros en televisión, pues influye en la agresividad, el estrés y la ansiedad, y supone además impacto emocional negativo para ellos.

“¿Qué criterios se han seguido para eliminar la referencia expresa de las corridas de toros del Manual de Estilo de RTVE?” y “¿qué informes se han tenido en cuenta para tomar esta decisión?”, son otras preguntas que formula Ortiz.

Esta diputada de ICV recuerda en su iniciativa que “la retransmisión de corridas de toros por RTVE en horario de protección infantil va contra la Directiva 2010/13/UE, y contra la Ley 7/2010, de 31 de marzo, de comunicación audiovisual, según la cual solo se podrían emitir corridas de toros por RTVE entre las 22 y las 6 horas”.

Asimismo, señala que la emisión de esta actividad, “de inherente y demostrada violencia”, incumple la normativa de protección a la infancia en cuanto a los contenidos televisivos, así como los Códigos de Autorregulación sobre defensa de los derechos del menor.

LO QUE DICE LA LEY

Ortiz destaca que “la Ley General de la Comunicación Audiovisual vela por la no emisión de contenidos que puedan alterar el desarrollo psicosocial de las personas menores de edad, como por ejemplo trasladando la presencia de películas de ficción violentas fuera de la denominada franja reforzada, o advertir de su emisión mediante diferentes sistemas en el propio canal”

Esta diputada ecosocialista pregunta también si RTVE ha firmado “o tiene intención de firmar algún tipo de convenio, acuerdo o contrato con el sector taurino con la finalidad de emitir las corridas de toros”.

“No se entiende”, dice Ortiz, “que existiendo regulación al respecto de la comunicación audiovisual de cobertura estatal y disponiendo de material científico que avala las consecuencias psicosociales negativas, se siga con la iniciativa de retransmitir una corrida de toros”.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2012
VBR