Sanidad y ccaa de PP y CiU, a favor de desvincular en parte salarios y antigüedad

- En referencia a los trabajadores sanitarios

MADRID/VALLADOLID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad y los responsables del ramo de nueve comunidades autónomas coincidieron este miércoles en que el actual sistema retributivo de los profesionales sanitarios “no es el más adecuado para este momento”, y apostaron por introducir “diversas variables” a la hora de establecer los salarios del colectivo.

En declaraciones a los medios, el consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez, explicó que gobierno y autonomías piensan que la carrera profesional en España “no ha servido” para lo que se quería”, ya que es “demasiado homogénea y está muy vinculada a la antigüedad”.

Así lo manifestó Sáez en Valladolid durante un receso de la reunión informal que esta mañana mantuvo la ministra de Sanidad Ana Mato con sus homólogos de Aragón, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad de Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana y la propia Castilla y León.

A su juicio, la cualificación, su eficiencia y el lugar de trabajo deberían ser criterios a tener en cuenta en la determinación del salario.

Los trabajadores clínicos (médicos y enfermeras) tendrían que ser “retribuidos por lo que son, por lo que hacen y por donde trabajan”, prosiguió, esto es, en función de sus “resultados en términos de eficiencia” y del tipo de centros y servicios en que se hallan, de sus horarios, etc.

Según Sáez, el encuentro fue una “reunión deliberativa” en la que no se adoptó ninguna decisión, aunque sí sirvió para poner en común diversas cuestiones sobre el “papel” que deben jugar los profesionales sanitarios, su sistema retributivo y su desarrollo profesional.

El consejero se mostró partidario de que “médicos y enfermeros, en especial los del área clínica (donde se dirimen gran parte de los resultados, la calidad de la atención y el gasto) actúen con más capacidad de organización de su trabajo, más autonomía y, por tanto, con más responsabilidad”.

“Las retribuciones, sobre todo de los médicos, han mejorado en los últimos años”, admitió Sáez, pero están “muy vinculadas a la realización de más horas de trabajo (guardias, peonadas y módulos).

Esta ha sido la primera de una serie de reuniones informales que el Ministerio mantendrá con responsables de los distintos sistemas autonómicos, a fin de abordar diversas cuestiones que con el tiempo deriven en “documentos técnicos que luego se puedan aprobar en un Consejo Interterritorial para el conjunto del estado.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2012
AGQ/pai