ETA

UNOS 2.600 INMIGRANTES LATINOAMERICANOS EN EL VI ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS DE AMERICA

HUESCA
SERVIMEDIA

Unos 2.600 inmigrantes latinoamericanos se reunieron hoy en el VI Encuentro de los Pueblos de América en el santuario oscense de Torreciudad.

Este santuario acoge anualmente a millares de familias de todo el mundo que peregrinan para rezar siguiendo la tradición del lugar, ante una imagen de la Virgen del siglo once, y pedir por sus necesidades y seres queridos.

En el día de hoy, el turno ha correspondido a las centenares de familias de las numerosas comunidades hispanohablantes residentes en España, con motivo de la sexta edición de esta jornada multicolor de razas y culturas.

A la cabeza de la convocatoria han estado algunos de los representantes diplomáticos con delegación en España como los embajadores de México, Nicaragua y Perú, acompañados del cónsul de Panamá y Vice-Cónsul de la República Dominicana.

El rector de Torreciudad, Javier Mora-Figueroa, ha resaltado que el encuentro "surge con el objetivo de reforzar los lazos culturales entre España y Latinoamérica, valiéndonos de la riqueza y diversidad cultural existente en ambos continentes. Por eso -añadió- con esta celebración se ahonda en los vínculos comunes que compartimos, pero también desde la diversidad de manifestaciones culturales y multiplicidad creativa de sus países de origen".

El país con mayor representación en el acto ha sido, con diferencia, Ecuador, seguido de una nutrida agrupación de peruanos y colombianos. La mayor parte de ellos procedían de poblaciones aragonesas y catalanas próximas al centro de peregrinación.

Asistieron también varios organizadores del Encuentro Mundial de la Familia en Valencia, que han estado presentando a los asistentes la jornada convocada por el Papa Benedicto XVI para el próximo mes de julio. Paco Borras, coordinador de promoción pastoral del EMF, señaló que las familias hispanoamericanas "tienen un papel muy importante porque, precisamente, la cultura occidental puede aprender mucho de su cultura, son personas que viven quizá con más intensidad la vida en familia". Por eso, añadía "tienen mucho que enseñarnos en pastoral familiar".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2006
J