26-O. SIMANCAS PIDE A LOS PROGRESISTAS "UN ULTIO ESFUERZO EN LA MADRE DE TODAS LAS CAMPAÑAS" PARA EVITAR "UNA PRESIDENTA DE CHISTE"

TORREJON (MADRID)
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, acusó hoy al PP de haber intentado "hundir" a los socialistas saltando incluso "por encima de las urnas", y pidió a los progresistas "un último esfuerzo" en la que llamó "la madre de todas las campañas" para preservar el deseo de los madrileños el pasado 25 de mayo y constituir un gobierno "decente frente a una candidata que puede convertirse en una "presidenta de chiste".

Simancas protagonizó un acto electoral en un centro cultural de Torrejón de Ardoz con asientos apenas para 300 personas pero que se quedó pequeño y no pudo alojar a decenas de personas que tuvieron que verle y escucharle a través de una pantalla, y arropado por el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.

Sus primeras palabras fueron para acusar al PP de "intentar doblegarnos, hundirnos", saltando inclus "por encima de las urnas" para evitar un gobierno "decente". Sin embargo, advirtió, los socialistas están "con más energías que nunca, dispuestos a dar la batalla y ganarla, otra vez, para que los ciudadanos tengan el gobierno que votaron, que quieren, que necesitan y que merecen".

Los socialistas, dijo, siguen empeñados en presidir un gobierno "limpio, decente", como el que evitaron algunos, entre los que citó al secretario general del PP en Madrid, Ricardo Romero de Tejada, amparado por Esperanza Auirre, de la que dijo que "sólo es esperanza para los especuladores".

Pidió por ello a los progresistas de Madrid "un último esfuerzo" para preservar el deseo expresado ya por los madrileños en las urnas. "Esta es la madre de todas las campañas" porque no está en jugo sólo el color político del gobierno de la comunidad, sino "la credibilidad misma del sistema democrático", alertó.

Pese a comprender que los electores tengan "razones justificadas" para sentir indignación, Simancas insistió en que astenerse "supone dar la razón a los Romero de Tejada, supone votar en la práctica a Esperanza Aguirre y permitir que en Madrid se constituya un gobierno controlado en la práctica por los especuladores".

Tuvo también Simancas una valoración de la negativa de Esperanza Aguirre a debatir con él en los medios públicos de comunicación. "Quien no tiene la confianza de sus compañeros", dijo, "ni la gallardía de debatir, ni puede sostener limpiamente la mirada de su adversario, no merece la confianza para preidir la Comunidad de Madrid", sentenció.

Esa misma confianza se ve cuestionada, decía Simancas, por su negativa a hacer pública su declaración de bienes. "Qué tiene que ocultar", se preguntó, respondiendo él mismo a esa pregunta. Quizá lo que debe esconder es el valor "de ese palacete en el centro de Madrid, con paso de carruajes y más de diez balcones a la calle, o las tierras en Guadalajara donde se ha construido el AVE, lo que llaman el apeadero de la marquesa".

Son cosas que deben resultar "sspechosas" para los ciudadanos, a juicio de Simancas, que denunció además las "facturas pendientes" de Esperanza Aguirre "con Romero de Tejada y sus amigos que han conseguido una repetición de las elecciones".

Simancas prometió un Gobierno "eficaz, sin hipotecas", frente a una candidata "que nos avergonzó como ministra de Cultura por su incultura, que sumió a la educación pública de Madrid y de España en una crisis que todavía arrastramos". "Aznar se la quitó de encima en cuanto pudo y ahora quiere catigarnos a los madrileños, pero Madrid necesita un gobierno eficaz, no una presidenta de chiste, no la amiga de la pintora Sara Mago".

El candidato socialista concluyó su intervención como la había iniciado, con un llamamiento al optimismo y asegurando a los indecisos o descontentos que las razones por las que quisieron un cambio el pasado 25 de mayo siguen estando vigentes y, por tanto, quienes apostaron por los socialistas deben hacerlo de nuevo.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2003
CLC