Rubalcaba exige excluir de la subida del IVA el material escolar y la cultura por sus daños "irreversibles"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, exigió hoy al Gobierno que rectifique el decreto de subida del IVA, que entrará en vigor en septiembre, para que no se aplique a los productos culturales y al material escolar, áreas en las que el incremento del impuesto provocaría "daños irreversibles".
El líder socialista, en su primera comparecencia ante los medios de comunicación después de las vacaciones, eligió un céntrico cine de Madrid para reclamar al Ejecutivo de Mariano Rajoy que cese en "el ataque sin precedentes" que está perpetrando contra "la cultura española", que es un sector generador de "riqueza", pero "frágil y vulnerable".
La subida de los impuestos indirectos es especialmente delicada en el caso de la vuelta al cole y de los productos culturales. "Si el Gobierno sube el IVA de la pasta de dientes perjudica a los ciuadanos, pero nadie va a dejar de lavarse los dientes", sin embargo, sí que pueden "dejar de ir al cine" y entonces "los cines y los teatros se cerrarán y no volverán a abrirse".
Rubalcaba ilustró su afirmación explicando que a partir de septiembre la entrada del cine pasará de costar 7,5 euros en la capital a casi 8,5 y que un cuaderno corriente para un estudiante pasará de costar 3 euros a 4, según sus cálculos.
Esta medida se sumará a la difícil situación de la educación que ha sido objeto de intensos recortes y que ahora ve disminuir o desaparecer las ayudas de transporte y comedor escolar. Esta subida, dijo, convertirá a España en una "excepción cultural" en la UE al transformarse en el país con el "IVA cultural más alto de la zona euro".
Rubalcaba acabó pidiendo formalmente al Gobierno que "no suba el IVA" a estos productos y "lo mantenga" porque aún tiene "una semana" para "cambiar la ley".
Ante la eventualidad de que Ejecutivo esgrima el argumento de que este imcremento del impuesto indirecto permitirá recaudar más de 250 millones de euros, el líder socialista dijo que "haya alternativas" que permitirían una recaudación incluso mayor.
Entre ellas, defendió su ya conocida propuesta de implantar un impuesto de grandes fortunas y enunció otras nuevas: reducir las deducciones fiscales que aún contempla el IRPF o suprimir las exención total de impuestos en el primer año para los grandes premios de la Lotería y los sorteos de azar.
Los socialistas se han manifestado dipuestos a debatir con el Gobierno estas posibles medidas para aumentar la recaudación y con ese objetivo presentarán iniciativas en el Parlamento.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2012
SGR/pai