Madrid. Asociaciones de padres creen que Aguirre gestiona los centros bilingües “a golpe de ocurrencias”

- Por falta de recursos y de profesores

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Padres de la Comunidad de Madrid Francisco Giner de los Ríos afirmó este viernes que la nueva normativa que endurece los requisitos para acceder a colegios e institutos bilingües en la región “adolece de demasiadas lagunas e imprecisiones”.

Así lo aseguró a Servimedia el presidente de la FAPA Giner de los Ríos, José Luis Pazos, para quien el problema radica en que “este proyecto hace aguas desde que se puso en marcha, y la Comunidad intenta arreglarlo a golpe de ocurrencias, que muchas veces son todavía peor”.

En su opinión, el programa de centros bilingües “carece desde su nacimiento de recursos económicos, no solo por la crisis, y de profesores suficientes”, con lo que el Gobierno de Aguirre “intenta ahora reducir los grupos para arreglarlo”.

“La nueva normativa habla de una prueba propia que en determinados casos los estudiantes pueden exigir que la Consejería de Educación lleve a cabo para evaluar su nivel, y en ningún momento se regula cómo será”, subrayó Pazos, y tampoco especifica a qué se refiere con ‘centros de prestigio acreditados’ (aquellos que deberán certificar la posesión de los niveles B1 y B2 que la ordenanza exige para acceder a institutos bilingües en el primer y segundo ciclo de ESO, respectivamente).

Según Pazos, esta nueva normativa presenta “demasiadas lagunas”, aunque lo cierto es que “todo esto se veía venir desde el principio”. “Como fue un anuncio mediático, el Gobierno no quiso nunca debatir el modelo de bilingüismo ni con la comunidad educativa ni con los padres”, afirmó.

Tampoco se debatió, añadió, lo que se entiende por ‘centro bilingüe’ -para Pazos, los de Madrid “no lo son realmente”-, ni se analizó “la conveniencia de impartir materias en inglés o en cambio reforzar las clases de gramática y conversación a fin de asegurar su conocimiento”. Por eso, prosiguió, “ahora faltan profesores, y estamos a la espera de ver qué se les ocurre para solucionarlo”.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2012
AGQ/caa